SAN Roque

La refinería de Cepsa baja en 1.317 toneladas sus emisiones de azufre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La refinería "Gibraltar-San Roque de Cepsa" redujo en 1.317 toneladas la emisión de dióxido de azufre en 2010 con respecto al año anterior, con 6.373 toneladas frente a las 7.690 de 2009.

Los jefes de protección ambiental de la refinería y de Cepsa Química en el Campo de Gibraltar han dado a conocer el dato en Algeciras durante la presentación de la declaración medioambiental del grupo.

Ambos han destacado que las emisiones de dióxido de azufre suponen la quinta parte de las 29.985 toneladas al año que se registraron en 1998, lo que supone una reducción de un 79 % en los tres complejos de Cepsa en la comarca (refinería, Cepsa Química Guadarranque y Cepsa Química Puente Mayorga).

Han atribuido la bajada a diversos aspectos, entre los que han subrayado una mejora en la calidad de los combustibles lograda gracias a la fabricación de fuel óleos con unas especificaciones más restrictivas en cuanto a contenido de azufre.

También han resaltado las mejoras efectuadas en las unidades de recuperación de azufre.

En cuanto a los gases de efecto invernadero, han señalado que se emitieron 405.308 toneladas menos de dióxido de carbono que las permitidas por el Plan Nacional de Asignación de Emisiones.

En el apartado de fugas, la refinería y Cepsa Química cerraron 2010 con mediciones de 27.000 puntos realizadas a través de un sistema LDAR (Leak Detection and Repair).

La gestión de residuos ha supuesto una reducción media del 50 % en 2010 y, según Mota, los aspectos ambientales "más significativos" han sido la tierra, con 2.847 toneladas en 2010; la basura, con 767 toneladas; y lodos, con 2.725.

La inversión realizada durante el año pasado en los tres complejos industriales de Cepsa en San Roque asciende a 16,5 millones de euros.

Las partidas más importantes fueron destinadas a proyectos de ahorro energético y a la construcción de una planta de cogeneración en Lubrisur.

Los costes medioambientales derivados de la operación y mantenimiento de las infraestructuras relacionadas con el desempeño medioambiental sumaron 25 millones de euros en el mismo periodo