Palabras que inspiran melodías
Dos jóvenes ganan el certamen de la UCA atrÉBT! con un proyecto que busca poner banda sonora a los libros
CÁDIZ.Actualizado:Imagínense estar sentados en su butaca favorita una tarde dominical devorando con avidez la novela negra del momento. Ahora piensen que, igual que en el cine, cada escena que leyeran estuviera acompañada de una sugerente banda sonora, melodías y sonidos que ampliaran los horizontes de su imaginación, ayudaran a enfatizar los momentos más álgidos de la historia y contribuyeran a meterle aún más en el relato.
Ahora, en pleno siglo XXI, esto no es ciencia ficción, sino que la tecnología existente permite conseguirlo. Dos jóvenes gaditanos ya han desarrollado la idea. Se trata del proyecto Bookost, con el que han ganado el primer premio del certamen de la Universidad de Cádiz atrÉBT!, cuyos galardones se entregan hoy.
Ignacio Palomo, informático, y María del Carmen García Benítez, periodista, son los promotores de esta iniciativa que busca desarrollar una «aplicación para tabletas y libros electrónicos» que pondría banda sonora a los libros. Sería una música que iría cambiando y que encajaría a la perfección con las distintas partes de la historia. O sea, varios sonidos y melodías (no solo una), que sonarían a medida que el lector fuera avanzando en la narración. ¿Y cómo se logra esto? A través de «un sensor que registraría la zona enfocada» en cada momento, explica Mari Carmen. «Es como en una película, donde hay una música distinta en cada secuencia». Se trata, según esta joven emprendedora, de aportar «un valor añadido a la lectura» y convertirlo en toda una experiencia para los sentidos. El objetivo es «transmitir».
A día de hoy, la iniciativa está diseñada, pero aún está en desarrollo la aplicación informática. «Tenemos que hablar con expertos en música para que nos ayuden», reconoce la joven gaditana, que acudirá junto a su compañero a buscar asesoramiento a la propia Universidad. Asimismo, tienen que establecer contactos con las editoriales.
La idea es totalmente original, «buscamos información en internet por si existía ya algo parecido en algún otro país, pero nada». Las experiencias más cercanas serían los «libros infantiles que incorporan música», pero se trata de un mecanismo más rudimentario, nada sofisticado. La propuesta de Bookost implica descargarse un libro o una serie de ellos con una auténtica banda sonora original compuesta expresamente para acompañar esa obra literaria.
Una web y mucha esperanza
Bookost ya tiene disponible una web propia con la información del proyecto, una entrevista realizada a sus autores en Punto Radio y un logotipo que se puede descargar. El sitio es www.bookost.com y el correo electrónico info@bookost.com.
Mari Carmen García recuerda el día que presentaron el proyecto ante el jurado del concurso atrÉBET! «Ignacio hizo la exposición, que acompañamos con una música a modo de banda sonora» en algunos momentos del discurso. Se trataba de una pieza del autor de las partituras de 'Ameliè', Yann Tiersen, pero en este caso sacada de la película 'Good Bye Lenin', apunta la joven emprendedora. Para la demostración, Ignacio leyó un fragmento de un cuento universal, 'El Principito', la obra cumbre de Saint-Exupéry, que hacía alusión al concepto de amistad, y que con la música de fondo, «lograba transmitir mucho más».
Por ahora, los jóvenes artífices de Bookost siguen trabajando esta idea de gran potencial comercial, haciendo contactos y reuniendo material y asesoramiento de los expertos pertinentes. Aun no se puede dilucidar en qué se materializará esta iniciativa tan genuina, surgida en Cádiz, pero lo que es seguro es que muchos lectores estarían dispuestos a pagar por musicalizar sus libros favoritos.