Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Miguel, aplicando la técnica a uno de sus clientes. :: A. M.
Jerez

Pioneros en dar masajes con los pies

Miguel de Cos y Gema Ramírez aseguran ser los únicos de toda Andalucía en ofrecer esta técnica en su establecimientoLas sesiones pedestres activan más la circulación y producen más relajación

Virginia Montero
Actualizado:

Todo el mundo pone la misma expresión al oír hablar del masaje pedestre: «¿Cóoomo? ¿Con los pies? ¿Y eso se puede?» Miguel de Cos y Gema Ramírez ya están acostumbrados al primer gesto de asombro de los clientes y también a la reacción cuando acceden al tratamiento: «Relaja más que otros masajes», aseguran. En las instalaciones de Selene, su establecimiento de la zona sur, han dado ya masajes pedestres a unas 40 personas desde el pasado otoño.

«Al principio van con un poco de miedo», reconocieron los dos jóvenes quiromasajistas. Las ventajas de esta técnica, dicen, son evidentes: «Activa más la circulación, quita mejor las contracturas, mueve más la sangre y es más relajante», enumeraron. La pareja asistió a un curso en Valencia, impartido por el creador de es José Martínez. «Además de Valencia, solo se han formado personas en Barcelona y en Madrid. Jerez es la cuarta ciudad de España donde se practica esta técnica», indicaron.

Así, no es de extrañar que tengan clientes no solo de la ciudad sino también de otras localidades de los alrededores como Sanlúcar, Arcos, Cádiz, Chipiona o Grazalema ya que «se está corriendo la voz». El masaje dura unos 45 minutos y está recomendado casi para todas las edades. «Yo se lo he hecho a mi propia hija, que tiene tres años. Funciona muy bien darles en la barriguita para aliviarles los gases y relajarlos. En las personas mayores es muy bueno para las piernas», siguió Gema. Explicaron que también son muy prácticos para descargar los músculos de los deportistas y para relajar la espalda de las personas que trabajan muchas horas frente al ordenador.

Técnica

«En la espalda no se puede dejar caer todo el peso del masajista porque no aguantaría -continuaron- pero en los glúteos sí porque pueden soportar hasta mil kilos», indicó De Cos. Para realizar el masaje es necesaria una camilla especial -que el mismo ideador de la técnica ha creado expresamente para el tratamiento- con dos barras laterales en las que el profesional controla la presión que ejerce sobre el cuerpo. «Es mejor que el tradicional porque el masajista no tiene que hacer fuerza sino utilizar su peso. Además, la superficie del pie es más grande que la de la mano y abarca más».

Miriam Mulero es ya una veterana de los masajes pedestres con cinco sesiones a sus espaldas. «No me dio miedo. Venía con contracturas debido a mi fibromialgia y he mejorado en torno a un 75%», dijo poco después de haber recibido otro masaje con los pies. La sensación de Miriam con esta técnica es que «la fuerza llega más directamente a la contractura. Es genial». Según explica, «se nota cómo cruje y se quita». En su caso, «los efectos del masaje pedestre son más duraderos que los de la técnica tradicional. Yo me paso una semana entera sin dolores», contó.

El centro de masajes Selene (calle Historiador Manuel Cancela) lleva abierto justo un año y ya están pensando en invitar al formador de masajes pedestres a que dé unas charlas en su establecimiento. Además de quiromasajistas, tanto Gema Ramírez como Miguel de Cos se han formado en otras técnicas como la reflexología podal y la tui-na (una especie de osteopatía oriental). «Vamos ampliando y sacando pasos nuevos» de forma que ofrecen programas de tratamientos combinados de masajes tradicionales y pedestres. «También hacemos drenajes linfáticos y anticelulíticos», apuntaron los jóvenes emprendedores.