El Ayuntamiento ultima un nuevo acuerdo de pago a las pedanías
El objetivo es fijar un porcentaje realista de la transferencia mensual para que no llegue «tarde y mal», mientras que el resto se unirá a la deuda
Jerez Actualizado:Fue a comienzos de 2009 cuando la entonces alcaldesa socialista, Pilar Sánchez, firmó un convenio con las siete pedanías jerezanas para fijar las transferencias corrientes del Ayuntamiento matriz en los próximos ejercicios presupuestarios. La rúbrica supuso que las entidades locales percibirían bastante más asignación que hasta la fecha. El problema es que la crisis de las arcas municipales impidió que se cumpliera en su totalidad dicho acuerdo y hoy en día se debe una cantidad importante que alcanza alrededor de 1,7 millones de euros en conjunto.
El nuevo gobierno popular, por ello, se ha marcado objetivos más realistas para que las pedanías puedan organizarse mes a mes y acabar de este modo con los problemas económicos que derivan en continuos cortes de luz, dificultad para abonar las nóminas a los empleados de los consistorios, imposibilidad de atender a proveedores y un largo etcétera.
La nueva delegada municipal de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, explicó a LA VOZ que «ahora mismo el sistema de transferencias es obvio que no está funcionando, ya que llegan tarde y además no son completas, de ahí que se les deba tanto dinero».
Sánchez entiende que el Ayuntamiento de Jerez, debido a la situación precaria de las arcas municipales, no está en condiciones de abonar todas las cantidades que se marcaron en el convenio firmado en 2009.
«Ya el año que viene podremos sentarnos a negociar, pero este todavía no podemos hacerlo porque el acuerdo está prorrogado», añadió la delegada.
De ahí que haya que buscar soluciones a corto plazo: «Este año, vamos a llegar a un acuerdo para pagar mes tras mes el máximo posible de las transferencias fijadas y el resto, es una deuda que se irá abonando cuando se pueda», señaló la delegada de Medio Rural. Lo que quiere dejar claro, en cualquier caso, es que dicha deuda «tarde o temprano se va a pagar, es decir, no va a desaparecer».
Lo que está por ver es qué porcentaje de lo marcado en el convenio actual se comprometerá a abonar el Ayuntamiento matriz mes tras mes y que porcentaje se deja a débito.
Acortar la deuda pendiente
Asimismo, el nuevo gobierno local quiere tener capacidad para poder ir haciendo frente también a la deuda antigua (esos 1,7 millones de euros en conjunto que se deben a las siete entidades autónomas) y compaginarla con las transferencias.
Un plan de pagos que entra dentro de la ingeniería financiera que tiene que cerrar el delegado de Economía, Enrique Espinosa.
Para finalizar, Susana Sánchez remachó que «el acuerdo está prorrogado hasta el año que viene, pero a partir de 2012 se firmará otro». Se entiende que más realista con la situación económica de las arcas del Consistorio matriz.
Y es que la falta de liquidez se ha convertido en una pesadilla no solo para las pedanías jerezanas, a las que en total Jerez adeuda la nada desdeñable cifra de 1.643.000 euros. «Nuestra gestión es a duras penas, muy limitada, ya que las cantidades que nos adeuda el Ayuntamiento matriz son muy importantes. Tenemos las manos atadas para seguir gestionando con normalidad», reconocía hace pocos meses alcalde de Torrecera, Manuel Bertolet, a este medio.
«La crisis nos ha impedido pagar todo lo que estaba recogido en el convenio, pero es que aun así se les ha transferido más dinero que hace dos años», argumentaba la entonces delegada de Medio Rural del gobierno socialista, María del Carmen Martínez. Ese es precisamente el problema que el gobierno popular quiere resolver para acabar mes tras mes con la fatiga económica que sufren las pedanías.
La opción preferida es comprometerse a abonar una cantidad fija y realista con la que las entidades puedan hacer frente, al menos, a los gastos más urgentes. Y organizarse, porque como señala un alcalde pedáneo «de qué nos sirve un convenio tan bueno si no sabemos lo que vamos a cobrar».