![](/cadiz/prensa/noticias/201106/27/fotos/6654771.jpg)
Rubalcaba afirma que el «terror» se aleja del País Vasco
Asegura aun así que el Gobierno no baja la guardia y advierte a Bildu de que su «credibilidad» está en entredicho
BILBAO. Actualizado: GuardarEl vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, aprovechó ayer su encuentro con los socialistas vascos en Bilbao para dar un aldabonazo a Bildu. «Cada día que no reclama la disolución de ETA, su credibilidad -avisó- disminuye».
Los primeros pasos de la coalición independentista desde que asumió las mayores cotas de poder local y foral que jamás haya logrado la izquierda abertzale mantienen en vilo a un Ejecutivo que hasta ahora había considerado que había motivos para creer que algo se está moviendo en ese mundo.
El ministro del Interior se mostró convencido aun así de que «estamos viendo el final» de la banda y afirmó tener la impresión de que la «sensación de terror» que durante mucho tiempo se ha vivido en el País Vasco se «aleja». Pero al tiempo remarcó que ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ni la democracia bajarán la guardia, precisamente, porque cómo se gestione esta última etapa es «muy importante». «Lo peor que podríamos hacer es relajar la política antiterrorista», sentenció.
Su discurso llega en la misma semana en la que el nuevo diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano, dejara claro que no tiene intención de exigir a la organización criminal que desaparezca y un día después de que el portavoz de Bildu y secretario general de EA, Peio Urizar, anunciara su intención de poner en marcha uno los puntos del programa con el que la coalición se presentó a las elecciones: la eliminación progresiva de la partida que las diputaciones forales aportan al Estado para el Ejército, la Guardia Civil y la Policía Nacional.
El anuncio de Urizar no pareció inquietarle demasiado porque Bildu gobierna en Guipúzcoa en minoría. Negó, de hecho, la posibilidad que el instituto armado o el resto de cuerpos policiales abandonen sus funciones en el País Vasco. «La ley se cumple; si la quieres cambiar tienes que tener unos votos -avisó-. Si uno quiere que la Guardia Civil se vaya fuera del País Vasco y no tiene los votos y no cambian las leyes, la respuesta es 'no'».
Compromiso
El hecho de que la formación compuesta por 'independientes' de la izquierda aberzale, Alternatiba y EA no haya hecho ni el más mínimo gesto que invite a pensar que quiere trabajar por la desaparición de ETA, en cambio, sí mereció un reproche. Rubalcaba adujo que mucha gente les votó pensando que pretendían «lograr el fin» de la violencia terrorista. «Si uno compromete una cosa o hace creer una cosa y no lo hace al final lo paga muy caro», señaló. «Todos los partidos que están en las instituciones tienen obligación de defender las reglas de la democracia, la primera de las cuales es que con pistolas -insistió- no hay nada que hacer».
Esto es lo que Rubalcaba dijo en público antes de reunirse a puerta cerrada con los militantes del PSE, dentro de su ronda de contactos con las federaciones del PSOE, en su calidad de candidato a las generales.
El encuentro con sus compañeros del País Vasco tenía un cariz especial. No ya porque tenga buena relación con Patxi López y, sobre todo, con su consejero de Interior, Rodolfo Ares, sino porque Rubalcaba ha hecho del fin del terrorismo una causa personalísima que le ha granjeado la adhesión inquebrantable de los socialistas vascos.