Arnaldo Otegi vuelve al banquillo por refundar la ilegalizada Batasuna
Se enfrentan a una petición de la Fiscalía de diez años de cárcel por un delito de integración en banda terrorista
MADRID.Actualizado:Arnaldo Otegi vuelve hoy al banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional apenas cinco meses después de su última visita. El exportavoz de Batasuna, el exsecretario general del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga y otros seis dirigentes abertzales se enfrentan ahora a una petición de cárcel de la Fiscalía de diez años de cárcel por integración en banda terrorista al intentar resucitar la coalición ilegalizada a través de la plataforma Bateragune, desmantelada en octubre de 2009.
El de Bateragune será el primer proceso contra Batasuna tras la declaración del alto el fuego de ETA el pasado enero, ya que el macro sumario sobre las 'herriko tabernas' y la supuesta financiación de la banda terrorista a través de estos locales aún no tiene fecha para la celebración de juicio. El inicio de este proceso judicial en pleno alto el fuego ha encendido las críticas de la izquierda abertzale. El propio Díez Usabiaga el pasado lunes aseguró que el juicio de Bateragune era «un intento de poner obstáculos para que descarrile el tren de la esperanza en la sociedad vasca». El miércoles fueron los firmantes del llamado 'Acuerdo de Gernika' -partidos, organizaciones y sindicatos nacionalistas- los que denunciaron que el proceso es un «precedente peligroso para el objetivo de la paz y la normalización política».
La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional tiene previsto celebrar nueve sesiones entre el lunes y el 7 de julio. Están citados a declarar más de 40 policías y 33 testigos de las acusaciones y defensas, entre ellos históricos dirigentes de la izquierda abertzale como Floren Aoiz, Rufino Etxebarria o Tasio Erkizia.
En el banquillo acompañarán a Otegi, en prisión preventiva por este sumario, y a Díez Usabiaga, Miren Zabaleta, hija del líder de Aralar, Patxi Zabaleta; Sonia Jacinto, apoderada del Partido Comunista de las Tierras Vascas-EHAK; Arkaitz Rodríguez, portavoz de la plataforma en contra del tren de alta velocidad y exmiembro de Jarrai; o Amaia Esnal, entre otros.
Según el escrito que el fiscal González Mota presentó en enero a la Sala, el aparato militar de la banda «se dirigía» a Bateragune dando instrucciones sobre el desarrollo de sus actividades, valorando sus actuaciones institucionales e, incluso, censurando aquello que no le gustaba, como la decisión de apoyar la candidatura de Iniciativa Internacionalista en las europeas de 2009.