Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizEl Puerto
El edificio San Luis es otro de los espacios que Martínez desea abrir. :: L.R.
EL PUERTO

«Quiero que los consejos escolares tengan poder de decisión»

La cara femenina de los andalucistas entra en el Gobierno con el ímpetu de las nuevas ideas y la prudencia de mantener el trabajo bien hecho María Antonia Martínez Concejala de Educación y Patrimonio Histórico

LOLA RODRÍGUEZ
Actualizado:

A sus 51 años, con cuatro hijos criados, estudia Ciencias Políticas por la UNED. Pero las aspiraciones formativas de María Antonia Martínez, la número tres en la candidatura andalucista, van más allá: quiere hacer Trabajo Social y Derecho. Para eso hizo hace unos años Relaciones Laborales en la UCA. En su currículuo también hay lugar para la vocación sanitaria, con todas las ramas de FP. Hasta solfeo, en Bellas Artes, ha estudiado la nueva concejala de Educación de El Puerto.

-¿Esas ansias por aprender puede beneficiarla ahora al frente de la concejalía?

-Yo creo que sí. La formación te hace acumular experiencias y conocer la realidad. En la universidad conocí a gente joven con muchas inquietudes. Es muy enriquecedor y te abre los ojos sobre la importancia de la educación como pilar básico de la sociedad.

-¿Cuáles van a ser sus primeras gestiones?

-Quiero hacer una ronda de visitas por todos los colegios y conocer a todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. No soy de las que desechan todo lo que se ha hecho antes, porque ha habido un gran trabajo. La Oferta Educativa Municipal es muy amplia, pero hay actividades que se deben potenciar más. Otra de mis aspiraciones es que el consejo escolar municipal no sea solo un órgano consultivo, para ser oído. Sino que tengan poder de decisión y que esas decisiones sean aplicadas. Hay mucho trabajo por hacer, pero tengo que decir que cuento con un magnífico equipo técnico que conoce las dos áreas a la perfección.

-¿Ya sabe cuáles son las carencias y peticiones de los centros para el próximo curso?

-Quiero pedir una cita con la delegada provincial, Blanca Alcántara, para plantearle todas esas demandas y obras de mejora que requieren los centros de secundaria. Sabemos que los recursos no son muchos, por eso habrá que emplearlos bien.

-¿Cuáles son sus planes en Patrimonio Histórico?

-Se trata de que los portuenses conozcan bien su patrimonio y que estos edificios, como el monasterio de La Victoria, se abran a los ciudadanos. Que sean espacios vivos, llenos de actividad.

-¿El hecho de que este área se haya añadido a Educación es para darle más contenido a sus competencias?

-Hace algunos años ya estaba con Educación. Se debe, entre otras cosas, a que el PA gestionará concejalías como Fomento y Vivienda que pueden aportar mucho al patrimonio histórico de la ciudad. Desde las subvenciones para talleres de empleo, que pueden dotar de uso a estos edificios, hasta la rehabilitación que queremos hacer en el casco histórico para que sea repoblado con jóvenes.

-¿Cómo siendo de Murcia se siente andaluza?

-Bueno, llevo 31 años aquí. Siempre digo que los andaluces lo son de corazón, pero no de cabeza. Debemos trabajar por nosotros y valorar más lo que tenemos. Andalucía tiene muchos recursos y todo lo que salió de aquí revirtió en el norte. Eso no debemos olvidarlo nunca.

-¿Cómo describiría al líder de su partido?

-Lo conocí hace doce años, cuando entré en el partido. Trabajar con Antonio Jesús Ruiz es un placer. Es una persona con las ideas muy claras y una enorme capacidad de trabajo. Un político de raza, cercano con los ciudadanos, que sabe escuchar y recibir. Hemos trabajado mucho en la calle y yo me he nutrido mucho de eso.