Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El expresidente de la Asociación Provincial de Hoteles, Antonio Real, en el conjunto monumental del Alcázar, que será una prioridad para su Delegación. :: ESTEBAN
Jerez

«Debemos difundir el patrimonio para salir de la crisis; hay mucho que hacer»

Antonio Real, Delegado de Turismo, Cultura y Fiestas, dirigirá dos áreas que se encontraban separadas con el reto de relanzar el sector pese a la austeridad del gobierno municipal

Enrique Esteban
Jerez Actualizado:

De lo privado a lo público. Antonio Real, expresidente de la Asociación Provincial de Hoteles (lo sustituye Stefaan De Clerck) y directivo de la prestigiosa cadena de Hoteles Andaluces con Encanto (HACE), es uno de los tres independientes -junto a Francisco Cáliz y Enrique Espinosa- que el PP introdujo en sus listas. Ahora, Real tiene la complicada tarea de gestionar una doble (o triple) Delegación en tiempos de crisis. Coge el testigo de Juan Manuel García Bermúdez en Turismo y de Dolores Barroso en Cultura y Fiestas: «Antes, Cultura ponía las fechas de los eventos y Turismo vendía. Ahora, iremos de la mano y todos juntos desarrollaremos actividades, propondremos fechas y participaremos al sector de todo ello a través de la Mesa del Turismo», dice él mismo.

-Ha sido presidente de la Asociación Provincial de Hoteles y director de la cadena HACE. La experiencia, en su caso, es un grado. ¿Qué valores piensa que puede aportar a través de su gestión en el Ayuntamiento?

-La experiencia es un pequeño grado. Ahora hay que tratar de poner en valor la experiencia privada en algo público, buscando poder hacer negocio y crear riqueza, con una actividad que puede dejar más en la ciudad de lo que lo ha estado haciendo hasta ahora.

-¿Qué errores cree que ha cometido el anterior gobierno para que no se haya aprovechado todo el potencial del turismo?

-Yo no hablaría de errores de gobiernos anteriores sino de cosas que podemos hacer en el futuro. A corto plazo, en el verano que ya está ahí, podemos potenciar la comunicación con los medios. Internet es también una herramienta muy importante. Ahora mismo estamos en la campaña de newsletter y de la información a través de la red, para que Jerez tenga más tirón. También está el tema congresual, donde las tendencias a nivel europeo son de austeridad, reduciendo los espacios y participantes... Nosotros trabajaremos para tener dos tipos de mercados: el expositivo y el de congresos, para obtener un doble rendimiento en este sentido.

-¿Cuáles son las expectativas que tiene el sector?

-Las expectativas de momento son positivas. Esperamos que se cumplan y superen un poco a las cifras del año pasado. Vamos a poner en marcha información a través de las redes para mandarla a más de 4.000 agencias de viajes de España, una iniciativa que no va a costar nada, solo el coste de internet. Hay que informar de las actividades para potenciar el veraneo en Jerez. Y además dentro de poco se dará toda la información lúdica de la programación cultural, sobre todo de fiestas, del año que viene. Vamos a intentar cerrar el calendario turístico de 2012 antes de octubre, siempre condicionado por el calendario de las motos. La idea es que tengamos suficiente antelación para ir poniendo la información en los mercados oportunos.

-Motos, Feria, Semana Santa, Fiestas de la Vendimia... ¿Qué modificaciones plantean en estos eventos del calendario?

-En el caso de la Feria se van a revisar las ordenanzas, ya que queremos que sea una imagen de la idiosincrasia de la ciudad y de su identidad. Vamos a revisar estas ordenanzas para que tengamos una Feria más auténtica, más jerezana, para lo que me quiero reunir antes con todo el mundo. También se trabajará en un centro de atención para los periodistas, donde también tenga una importante presencia la prensa internacional.

-Y respecto a las motos, ¿se baraja algún cambio? ¿Van a seguir apostando por la ciudad abierta?

-Con las motos, mi idea es un calendario de actividades durante toda la semana, con actos culturales sobre todo de día y tarde, si podemos y la austeridad lo permite. Queremos que pase de ser el fin de semana de las motos a la semana de las motos. Las calles se mantendrán abiertas, pero lo que queremos es poner en marcha una campaña de información para que la gente sepa por dónde tiene que ir. -Volviendo a las expectativas del sector en medio de esta crisis. ¿Se ve ya la luz al final del túnel?

-Todavía hay mucho que hacer. Hay que difundir y poner en valor muchas cosas nuestras. Por ejemplo la biblioteca de Jerez, que es la más antigua de Andalucía y no se ha puesto en valor como debería. Hay un pequeño proyecto de visitarla turísticamente, como otros atractivos que son muy susceptibles de que formen parte del inventario y puedan ser visitables.

-¿Cuáles son los principales proyectos que maneja su Delegación?

-Hemos comenzado por la unión de dos áreas que estaban separadas, como son Cultura y Fiestas y Turismo, ya que pensamos que ese esfuerzo conjunto debe estar totalmente unido. Se creará también el Jerez Pass, una tarjeta de descuento para toda la oferta turística. Se hará un plan de marketing para Jerez. Aparte todos los días estamos hablando con gente: peñas flamencas, museos, Villamarta, Alcázar... Potenciamos las redes de la ciudad del caballo, las Rutas del Vino, las Fiestas de la Vendimia, el tema flamenco... También hay que fomentar las visitas a casas y palacios... Una de las cosas fundamentales que se pueden hacer es ayudar a mejorar el centro comercial de la ciudad. A partir de ahí, irradiamos a los demás puntos, a los exteriores, pero el casco histórico es fundamental para nosotros. Hay que marcar unas líneas de trabajo que nos permitan establecer unas rutas turísticas del centro con visitas a museos, bibliotecas, palacios, iglesias... Hasta el Ayuntamiento se puede visitar también. Todo ello hay que difundirlo y a través de las redes sociales provocar su conocimiento.

-Además de potenciar los pilares tradicionales de vino, caballos y flamenco, ¿se va a apostar por la diversificación turística?

-El turismo tiene numerosas acepciones (congresual, deportivo, gastronómico...) y las vamos a atacar a todas. El sector empresas ha bajado un poco y tenemos que atacar al mercado vacacional. El mes de agosto es el de mayor ocupación hotelera pero queremos hacer cosas a lo largo del año para que no sea solo agosto, sino que podamos tener niveles altos durante todo el año. Siendo mejorable la ocupación hotelera, la media anual de Jerez está por delante de la provincial.

-¿Y cómo se consigue desestacionalizar el turismo respecto a los meses de verano?

-Jerez se aprovecha de las bondades de ser un sitio estratégico, lo que le permite jugar con muchos alicientes. En la época de verano está cerca de la costa y en invierno, además de eso, tenemos el interior y los atractivos de la ciudad. Pero hay algo que hay que hacer y es comunicarlo entre todos porque así generaremos demanda y tendremos más vuelos y más visitantes. Entre todos los sectores, tenemos que crear productos y comunicarlos bien, de tal modo que pueda provocar que se genere demanda para que las compañías aéreas confíen en el destino.

-¿Va a afectar la austeridad a las actividades de su Delegación, por ejemplo a las fiestas?

-Dentro de la austeridad lo vamos a mirar todo. Tendremos las mismas actividades y algunas nuevas, pero habrá una reducción importante a la hora de hacer las cosas, eso sí, tratando de mantener la misma calidad.

-¿Cuáles son las prioridades que se marca en materia de cultura?

-Poner en valor nuestro patrimonio histórico: Alcázar, Museo Arqueológico que queremos que esté lo antes posible.

-La pregunta del millón. ¿Cuándo abrirá el Museo Arqueológico?

-El otro día me dijo un hombre de broma que cuando lo abriera dejaría de ser arqueológico (risas). Ahora se va a licitar la tercera parte. Vamos a intentar que sea lo antes posible este año. Otra cosa que hay que mejorar es la señalética para indicar a los turistas, aunque algo se ha hecho este año. En Semana Santa, los turistas vienen y no saben qué hay en la calle. Si les preguntas, te dirán que se quedan con el colorido y el olor. Pero hay que mejorar las indicaciones.