Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
La alcaldesa sostiene el bastón de mando desde una ventana del Consistorio pedáneo. :: EVA LINDBERG
Jerez

Guadalcacín se resiste al cambio

Nieves Mendoza, única candidata ganadora de Unión Rural, ha acabado con tres décadas de hegemonía del PSOE en la pedanía más grande Las trabas del anterior gobierno complican el traspaso de poderes a la alcaldesa

E. ESTEBAN
JEREZ.Actualizado:

«Ya se nota que hay luz», le espeta un hombre mayor a la nueva alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza, que ha acabado de un plumazo con tres décadas de hegemonía del PSOE en la pedanía, entidad autónoma o entidad territorial como marca ahora el lenguaje administrativo. Unión Rural Jerezana, el partido que creció a la sombra de Roque Valenzuela y Manuel Becerra, no ha obtenido el triunfo en ninguna de las otras entidades, pero Mendoza le ha dado la Alcaldía en la mayor de todas,

Guadalcacín tiene en la actualidad cerca de 5.500 habitantes. Su actual alcaldesa, que sustituye a Ana María Lirio del PSOE, se considera también socialista «aunque ya no tenga el carné». De hecho, formó parte de la citada formación antes de pasarse a URJ y perdió la posibilidad de ser candidata -frente a Lirio- por un voto. Algo parecido a lo que le ocurrió a Benavent en Jerez con Pilar Sánchez, salvando las distancias. «Por eso la gente me dice por la calle que entonces yo tenía que haber sido la alcaldesa», dice ella misma.

Esa «luz» de la que habla un vecino a la puerta del Ayuntamiento de una pedanía donde el alcalde es un vecino más no es la que corta Endesa cuando no se le puede pagar el recibo, que también. El hombre se refiere a la del cambio, porque «yo en la campaña hablé de luz y transparencia».

Pero el cambio en Guadalcacín no está siendo fácil. Tras ganar Mendoza con 978 votos (una diferencia de 118 frente a Lirio), el traspaso de poderes no ha sido fácil. El torpedeo ha sido continuo desde la misma noche electoral. Baste como ejemplo que por poco no puede abrir la puerta del Ayuntamiento pedáneo el pasado día 13 de junio, cuando comenzaba a trabajar después de la toma de posesión. «Menos mal que me dio por probar las llaves el viernes, porque las que me dieron no funcionaban; al final una funcionaria me dejó la llave», relata Mendoza, que no obstante insiste en no ahondar en polémicas y en ponerse a trabajar para que la pedanía salga adelante.

«Lo más urgente ahora mismo es la seguridad y la limpieza», explica la alcaldesa. En cuanto a lo primero, «no vemos ni un solo Policía, esto parece la ciudad sin ley. Hay que acabar con esta falta de control y con que Guadalcacín se la ciudad dormitorio a la que cada uno venga a hacer lo que le dé la gana», dice en referencia a la delincuencia existente.

Sin presencia policial

«Quiero hablar con la alcaldesa de Jerez para ver cómo se puede hacer para tener dos policías al menos tres días a la semana, los días alternos. Antes, cuando era responsabilidad nuestra, la Policía iba por la calle y los vecinos le tenían mucho respeto al agente que patrullaba, que además era un nexo de unión entre ellos y nosotros», explica. Por ello piensa que «hay que recuperar la figura del policía a pie».

Luego está el tema de la limpieza: «Hay mucha suciedad y abandono. Si Jerez no le paga a la concesionaria Teconma, aquí no se prestan servicios», indica.

Luego está el tema de las infraestructuras y pequeños arreglos que son necesarios en las calles. «A esto digo yo que hace falta darle un remangado, con una buena reforma a la pisicina, los campos de fútbol, etc.». Pero el proyecto estrella es «un pequeño González Hontoria, que sería un nuevo recinto ferial que queremos poner en marcha».

Ahora mismo, las necesidades para gobernar y gestionar día a día son acuciantes, teniendo en cuenta el estado crítico de las arcas municipales tanto en Jerez como, en consecuencia, en las pedanías. A Guadalcacín se le deben 800.000 euros solo de 2010, a lo que hay que sumar otros más de 600.000 euros de otros atrasos. «Y el otro día vinieron a avisarme y tuve que hacer un ingreso de 21.000 euros para que Endesa no me cortara la luz».

Otras quejas de los vecinos que se marca como prioridad es el tema de la industria contaminante en la Ciudad del Transporte, «que a diferencia de la azucarera apenas emplea a gente de aquí». Por ello, pretenden que se busque una fórmula mediante la cual los vecinos de la zona salgan beneficiados. El martes, Mendoza se reunirá con miembros del PP para tratar los primeros asuntos.