Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un grupo de malagueños se concentró ayer a la puerta del Museo Picasso de Málaga, en apoyo a su director, José Lebrero. :: EFE
Sociedad

La Junta y los Picasso desactivan la primera crisis grave en el museo de Málaga

Bernard Ruiz-Picasso, pieza clave en el acercamiento que ha frenado el cese de José Lebrero como director artístico de la pinacoteca

A. J. L. / AGENCIAS
MÁLAGA.Actualizado:

El Patronato del Museo Picasso Málaga (MPM), reunido ayer, «no ha considerado» la petición de cese del director artístico, José Lebrero, después de que la presidenta de honor de la Fundación y nuera del artista, Christine Ruiz- Picasso, planteara su destitución por la exposición 'Viñetas en el frente'.

El consejero de Cultura, Paulino Plata, y Christine y Bernard Ruiz- Picasso , nieto del artista malagueño, comparecieron, tras la reunión, donde explicaron lo aprobado en la reunión del Patronato.

Así, señalaron que «es deseo del Patronato del Museo Picasso Málaga, un referente internacional de la obra del artista malagueño y el museo más visitado de Andalucía, aprovechar los acontecimientos de los últimos días para que esta institución salga reforzada».

«Las instituciones permanecen y las personas pasan, por eso es tan importante que de cualquier situación y problema sepamos hacer una oportunidad para reforzar, para seguir adelante con más confianza», añadieron.

El Patronato dejó «constancia formal» de que «Christine Ruiz-Picasso tiene todo el apoyo, el reconocimiento y el respeto del mismo», ya que ella, junto con su hijo Bernard y la mujer de éste, Almine, «es donante de 165 obras de Picasso que constituyen el núcleo central de las 233 obras propiedad del museo». «Este acto de generosidad único ha sido realizado con el exclusivo fin de homenajear la memoria de Picasso en su ciudad natal», apostillaron.

También han quisieron zanjar la polémica tras la carta emitida por Christine Ruiz-Picasso en la que decía que la muestra del MPM no contaba con la opinión ni acuerdo de la Fundación y que la pinacoteca «no deberá nunca ser utilizada para fines políticos», por lo que afirmaron que «ninguna de las instituciones que forman el Patronato ha utilizado el museo» para esos fines, «ni en esta ocasión ni en ninguna otra».

Procedimientos internos

Por otro lado, también el Patronato consideró necesario, «dado que estamos en una nueva institución, surgida de la fusión de dos patronatos anteriores, proceder a un análisis y verificación de los procedimientos internos de la toma de decisiones del MPM para asegurar el óptimo funcionamiento de la institución».

En este punto, Plata aclaró que se analizarán y estudiarán «los procedimientos que rigen el funcionamiento del Patronato porque hay un nuevo marco institucional». Ante esto consideró necesario «reconsiderar los procedimientos e itinerarios para que de esta manera sea más claro el proceso y más eficiente el funcionamiento del Patronato». «Esto va a aliviar problemas y nos va a permitir ser más ágiles», añadió.

Por otra parte, Bernard Ruiz-Picasso añadió que «hay una realidad de diálogo, cualquiera que sea el tipo, que es importante mantenerlo», ya sea negativo o positivo, porque, a su juicio, «es lo que merece esta institución». «Es realmente lo que intentamos cumplir y es bastante difícil en algunos momentos por ambas partes, tanto para el Gobierno andaluz, por dedicar muchos esfuerzos para esta institución, como para mi madre y yo, coleccionistas».

En este sentido, señaló que «no es un matrimonio muy fácil porque las dos personas que lo forman son un poco raras, inhabitual», pero, no obstante, añadió que «funcionamos bien así como un matrimonio moderno en el inicio del siglo XXI y creo que es lo que esperamos que se comprenda en la ciudad de Málaga». En este punto, Plata ha agregado que «somos un matrimonio moderno pero nos queremos».

Desde que comenzó esta polémica, el director artístico del MPM ha recibido el apoyo de numerosos colectivos culturales. Más aún, ayer tuvo lugar una concentración en la pinacoteca, haciendo entrega, además, de unas 400 firmas.