Un momento de la gala de clausura del festival 2010. :: EVA LINDBERG
Sociedad

La «drástica» reducción de presupuesto aprieta al Festival de Folklore

A pesar del recorte, el tradicional encuentro de las culturas del mundo volverá a celebrarse en Cádiz los próximos 8, 9 y 10 de julio

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Está herido, pero a salvo. El Festival Internacional de Folklore Ciudad de Cádiz ha resistido el envite de la crisis y, «a pesar de la drástica reducción de su presupuesto y de los equilibrios económicos», dará un año más la bienvenida oficial a la agenda cultural veraniega de la ciudad, y van 29. Menos grupos participantes, menos jornadas de celebración y apenas actividades paralelas para una edición en la que se han invertido «las mismas ganas y esfuerzo» que en las de bonanza, según indicó ayer Rafael Gallé, de la Asociación de Amigos del Folcklore, durante la rueda de presentación del festival.

La cita se desarrollará en el Gran Teatro Falla los días 8, 9 y 10 de julio. Tres galas que constituyen la práctica totalidad del programa previsto. A estas actuaciones solo habrá que sumarle el gran desfile de presentación de todos los grupos por las calles del casco antiguo de Cádiz, el día 8 a las 20.30 horas; la Feria de artesanía y gastronomía 'Arteamérica' y la convocatoria del concurso de fotografía 'Premio Manuel Aranda'.

Los recortes también han influido en el número de países participantes. Además de España, estos días pasarán por el coliseo gaditano representantes de Argentina, México, Honduras y Rusia. La sesión de apertura, la del viernes 8, contará con la actuación del grupo de gaiteros 'No Cómbaro' de As Pontes (A Coruña), el grupo folklórico 'Pizintli' de México, el grupo 'Fuente Agria' de Puertollano (Ciudad Real), los rusos 'Nasyp' y la Asociación de Danzas Folklóricas de Cádiz Paca Briceño. Las compañías gaditanas de Carmen Guerrero y 'Andalucía Dos' cerrarán la noche del sábado, en una gala en la que participarán además José Luis Urben 'El de Villanueva' (Zaragoza), el Ballet 'Huayra Mujoj, de San Salvador de Jujuy (Argentina) y la Asociación Cultural 'Zorzales de Sula' de Honduras.

La sesión de clausura será la más larga. La jornada traerá los recitales de José Luis Urben 'El de Villanueva', el grupo de Gaiteros 'No Cómbaro', los mexicanos 'Pizintli', el grupo folklórico 'Fuente agria', 'Nasyp', el Ballet 'Huayra Mujoj', la Asociación Cultural 'Zorzales de Sula' y el grupo 'Adolfo Castro' de Cádiz. Las tres galas serán presentadas por los periodistas de Canal Sur, Paz Santana y Juan Manzorro. Los precios de las entradas, que ya están a la venta, oscilan entre los 8 y los 15 euros.

La artista gallega Pilar Alonso ha sido la encargada del cartel de este XXIX Festival de Folcklore Ciudad de Cádiz que patrocinan el Ministerio de Cultura a través del INAEM, la Fundación Muncipal de Cultural del Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Unicaja.