Los colores marcan el nivel de riesgo
Actualizado: GuardarDentro de la actuaciones del Ministerio de Sanidad y la Aemet, se ha diseñado un plan nacional de actuaciones preventivas que se centra en las predicciones que difunden desde la Agencia Estatal de Meteorología, con un abanico de predicción de hasta cinco días de antelación. En este sentido, los análisis recogidos tratan de poner de manifiesto las temperaturas umbral de cada provincia y en torno a esos datos se elaboran y activan los diferentes niveles de alerta, que están compuestos por un conjunto de actuaciones preventivas. En el caso de Cádiz, el umbral máximo es 33 grados y el mínimo 24. A la hora de categorizar los diferentes niveles, el 0 (verde), ausencia de riesgo, se da cuando en los siguientes cinco días no se prevé que se superen en ningún momento esas temperaturas y el 1 (amarillo), bajo riesgo, implica que se esperan de 1 a 2 días con temperaturas por encima de los umbrales. El nivel 2 (naranja), riesgo medio, se produce cuando se esperan de 3 a 4 días con temperaturas que superan los umbrales y el 3 (rojo), alto riesgo, se activa cuando se espera que se sobrepasen en cada uno de los días de la predicción realizada.