España disputa la final de la confirmación
'La Rojita' tiene la posibilidad de conseguir el que sería el tercer título continental para el país, 13 años después La selección sub-21 se juega ante Suiza el título de campeón de Europa
MADRID.Actualizado:El principal objetivo se ha cumplido y ya solo queda un último paso para levantar el título. Con la clasificación para los Juegos Olímpicos garantizada, España se jugará este sábado el Europeo sub-21 en la final contra Suiza (20.45 h. Cuatro), 13 años después de la última corona conquistada en 1998. Sería la tercera de su historia. La confirmación de una generación de oro reforzada con dos campeones mundiales con la absoluta (Javi Martínez y Mata) y revitalizada con la juventud y el desparpajo de futbolistas como Muniain. «El filial de la mejor selección del mundo», como reconoce Ander Herrera. Los representantes del mejor fútbol, que lucharán por el campeonato continental contra una selección que no solo ha ganado todos sus partidos en Dinamarca, sino que aún no ha encajado un solo gol, sin ser defensiva.
A punto de cumplirse tres años desde que la España de Luis Aragonés se adjudicase en Viena la Eurocopa, la sub-21, con el cartel de favorita frente a los suizos, intentará tomar el relevo de los mayores y reivindicarse en una competición que hizo justicia al equipo de Luis Milla con el gol de última hora de Adrián que forzó la prórroga ante Bielorrusia. El delantero asturiano del Deportivo atado por el Atlético de Madrid también acaricia la 'Bota de Oro', con cinco goles en cuatro partidos. A su trofeo que tiene casi asegurado también aspira Mehmedi (tres tantos). De momento, el máximo candidato a ser proclamado mejor futbolista del torneo no es español, sino suizo (Shaqiri), pero el trofeo individual de máximo goleador, y el global, apunta a España, a la España del futuro que después de 12 años de ausencia volverá a unos Juegos Olímpicos a los que estaba obligada a regresar.
El fútbol de creación y la superioridad técnica deberían ser suficientes para que España triunfe en su quinta final en un Europeo sub-21, siempre que el gol no se le niegue, como ocurrió durante 89 minutos en su semifinal ante Bielorrusia. Suiza también necesitó la prórroga contra la República Checa para acceder a la primera final de su historia en esta categoría, frente a las cuatro que lleva España (perdió las de 1984 y 1996).
Javi-Thiago-Mata
'La Rojita' afronta su asalto al título con varios jugadores pendientes aún de su futuro, ya que además de Adrián tampoco saben dónde jugarán la próxima temporada Mata, pretendido por el Barça, ni Jeffren, que podría recalar en el Udinese en la operación azulgrana por Alexis Sánchez, o en el Valencia. Villa estaría encantando de volver a coincidir con Mata, en este caso en el Barça, y ha comentado que para él «sería un sueño» volver a jugar juntos, pero el extremo valencianista no quiere distracciones.
Juan Mata también recordó que Javi Martínez y él pueden convertirse en los primeros campeones de Europa sub-21 tras ganar un Mundial, y ello supone un aliciente extra. Ambos son de los jugadores clave en esta selección que está a punto de hacer historia a base de calidad, posesión de la pelota y paciencia, no exenta de garra -como demostró ante Bielorrusia- cuando los anteriores equipos sub-21 que no llegarán a los Juegos se caracterizaban, ante todo, por el físico. «Nos gusta tener el balón y construir jugadas. Futbolistas como Thiago y Mata son importantes para dirigir el juego, y también está Javi Martínez, que es capaz de hacer un poco de todo. Esa parte del equipo es el motor, ya que de ahí nace nuestro fútbol», reconoce el defensa del Sporting Alberto Botía, también fijo en el centro de la zaga junto al rojiblanco Domínguez. El título, si no es necesaria una prórroga, 'solo' está ya a 90 minutos.