Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de Osama bin Laden. / Archivo
terrorismo internacional

Un móvil vincula a Bin Laden con la inteligencia paquistaní

El teléfono encontrado durante el asalto que acabó con la vida del líder de Al Qaida le relaciona con un grupo afín a los servicios secretos de Islamabad

AGENCIAS
WASHINGTON/NUEVA YORKActualizado:

Un teléfono móvil de un mensajero de Osama Bin Laden incautado en la operación en la que murió el terrorista de origen saudí el mes pasado sugiere vínculos entre el líder de Al-Qaida y la inteligencia paquistaní, según el diario The New York Times.

El periódico señala en su edición digital que el teléfono contiene contactos de un grupo militante vinculado con los servicios de inteligencia de Pakistán, según dos altos funcionarios estadounidenses no identificados.

El descubrimiento indica, según el rotativo neoyorquino, que Bin Laden utilizó el grupo Harakat-ul-Mujahedeen como parte de su red de apoyo dentro del país, según los funcionarios consultados por el Times. El hallazgo también plantea interrogantes de si el grupo y otras organizaciones similares ayudaron a proteger y respaldar a Bin Laden en nombre de los servicios de inteligencia paquistaníes, dado que estos protegieron a Harakat y le permitieron operar en su territorio durante al menos dos décadas.

Los analistas que hicieron un seguimiento de las llamadas en el teléfono móvil concluyeron que los comandantes de Harakat que aparecían entre los contactos del mensajero de Bin Laden habían llamado a funcionarios de inteligencia paquistaníes. Los funcionarios puntualizaron, de todos modos, que no hay una prueba contundente que indique que los servicios de espionaje de Pakistán dieron cobijo a Bin Laden.

Por su parte, la milicia paquistaní Harakat al Muyaidín, relacionada con los servicios nacionales de Inteligencia desde hace 20 años, ha desmentido toda relación con el fallecido líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden, tal y como habían afirmado fuentes estadounidenses cercanas a la investigación al diario 'The New York Times'.

En respuesta, un miembro de la milicia, que prefirió mantenerse en el anonimato, aseguró a la CNN que es completamente falso que el teléfono móvil de uno de los 'correos' utilizados por Bin Laden desde su refugio paquistaní tuviera almacenada información de contacto del grupo miliciano, creado en la pasada década de los 80 para combatir contra las fuerzas soviéticas que habían invadido Afganistán.

La Embajada estadounidense en Pakistán ha declinado realizar cualquier tipo de comentario sobre la presunta relación entre Bin Laden y la milicia, que mantiene una importante presencia a las afueras de Islamabad --donde vive su líder, Mulana Fazlur Rehman Jalil--, y particularmente en la localidad de Abbotabad, donde fue dado muerte el líder de Al Qaeda.