Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Control fronterizo en Dinamarca. / Efe
espacio schengen

La UE restringe la libre circulación de personas

La medida está impulsada por Francia e Italia para frenar la presión migratoria debida a las revueltas árabes

EUROPA PRESS
BRUSELASActualizado:

La UE ha aprobado restringir la libre circulación de personas de forma temporal y ante circunstancias excepcionales, como flujos masivos de inmigrantes, que hagan imposible a un estado miembro el control de su frontera. La Comisión Europea presentará en septiembre una propuesta para modificar el reglamento de funcionamiento del acuerdo de la Europa sin fronteras, que establecerá los nuevos supuestos de excepcionalidad al principio de libre circulación.

El bloque liderado por Francia e Italia, junto con Holanda, Bélgica y Dinamarca, defendieron la reintroducción de fronteras nacionales a raíz del éxodo procedente de las revueltas del norte de África. La UE ha acordado introducir un mecanismo de salvaguarda para hacer frente a circunstancias excepcionales que pongan en peligro el funcionamiento general de la cooperación de Schengen, sin menoscabar el principio de libre circulación, según las conclusiones aprobadas hoy por los líderes europeos.

"Ese mecanismo solo podría ponerse en marcha en situaciones excepcionales y claramente definidas, cuando alguna parte de la frontera exterior sufra una presión inesperada y fuerte o cuando un Estado miembro incumpla sus obligaciones", añade el texto. Antes de proceder a la reintroducción de controles fronterizos, se ofrecerá el apoyo técnico y material de la Agencia de Control de Fronteras (FRONTEX). Si no es suficiente, y "en última instancia", podría "decidirse autorizar el restablecimiento de los controles", aunque "por un plazo limitado", se matiza.

España, disconforme

España con el apoyo de otros países como Suecia, considera que supondría criminalizar la inmigración. Muchos Gobiernos rechazan que el cierre de fronteras se someta a supervisión de Bruselas, como pretende el Ejecutivo comunitario.

La creación de esta cláusula de salvaguarda exigirá modificar las reglas del espacio Schengen. Los Veintisiete piden a la Comisión que presente sus propuestas legislativas en otoño. En todo caso, los jefes de Estado y de Gobierno insistirán en que "la libre circulación de personas es uno de los logros mayores y más tangibles de la integración europea y un derecho fundamental de los ciudadanos".

Además, pedirán firmar acuerdos con los países del norte de Africa para gestionar los flujos migratorios que incluyan mecanismos para facilitar la inmigración legal y acuerdos de readmisión para los irregulares. Bruselas ha propuesto empezar con Túnez, Egipto y Marruecos.