![](/cadiz/prensa/noticias/201106/24/fotos/6616637.jpg)
Políticos y empresarios comparten la indignación y la sorpresa ante el cierre
Empleo se reunirá el lunes con el comité de empresa, mientras que PP e IU pedirán explicaciones a la Junta
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl cierre de Visteon ha cogido por sorpresa a políticos y agentes sociales de la provincia. Las reacciones al anuncio de la multinacional estadounidense se hicieron esperar hasta la tarde de ayer. Y fue el delegado provincial de Empleo, Juan Bouza, el primero en hacer declaraciones. Según dijo, «la decisión viene directamente del consejo de administración de la multinacional, en EE UU» y aseguró que «no había antecedentes ni inquietudes de esta magnitud en la factoría gaditana».
El responsable laboral se reunirá el próximo lunes con el presidente del comité de empresa de Visteon y señaló que también se está intentando cerrar otra reunión urgente con la empresa para que traslade a la Junta toda la información relativa a su anuncio de cierre. En un comunicado, Bouza manifestó «su más absoluto malestar y sorpresa» ante el anuncio, aunque optó por ser prudente, ya que hay encuentros y contactos pendientes para los próximos días en los que se tomarán las decisiones oportunas.
Ante todo, una «profunda preocupación» fue lo que mostró ayer el alcalde portuense, Enrique Moresco. Lamentó la situación e instó a la compañía a «reconsiderar su postura, tomada de forma unilateral, para evitar el cierre y el despido de la plantilla al completo».
No son formas
Moresco arremetió contra las formas en la que la empresa ha hecho el anuncio «sin informar previamente ni a trabajadores, ni a la Junta , ni al Ayuntamiento de sus intenciones», más aún cuando «reconoce que la planta de El Puerto es viable, lo que hace aún más incomprensible» la medida.
El líder de los socialistas gaditanos , Francisco González Cabaña, se pronunció también durante la tarde y reiteró «el compromiso y la apuesta del PSOE por el mantenimiento del tejido industrial y los puestos de trabajo en la Bahía». Exigió explicaciones a la empresa para que detalle los motivos por los que, sin previo aviso, ha anunciado el cese definitivo. «Los responsables de esta compañía deben cumplir con la legislación vigente y además tienen que salir y dar la cara ante la opinión pública y ante los trabajadores para explicar por qué están dispuestos a adoptar esa medida», aseguró.
El presidente provincial del PP, José Loaiza, se pronunció en términos parecidos y calificó este anuncio como «un nuevo varapalo laboral para Cádiz», «ya de por sí duramente castigada por la lacra del desempleo». En un comunicado, Loaiza recordó que el conflicto de Delphi aún sigue abierto y esto supone «otro estacazo laboral».
Explicaciones a la Junta
Tal como están las cosas, no dudó al asegurar que «la situación es crítica y es urgente que las administraciones públicas tomen medidas eficaces para poner freno y buscar soluciones». Como primera alternativa, avanzó que su partido pedirá la comparecencia en el Parlamento andaluz de los consejeros de Innovación y Empleo, Antonio Ávila y Manuel Recio, para que expliquen la situación y las acciones que el Gobierno andaluz va a tomar.
El parlamentario de IU, Ignacio García, calificó la decisión de «auténtico crimen laboral» e instó a los gobiernos central y de la Junta a que muestren su «rotundo rechazo y exijan a Visteon que mantenga la actividad de la planta de cara a la recuperación futura de empleo».
El diputado autonómico fue quizá uno de los más críticos y consideró «intolerable la noticia cuando se trata de una empresa solvente, rentable, que lo único que pretende es maximizar sus beneficios a costa de los trabajadores y de la paz social». García también pedirá la comparecencia de responsables de la Junta.
El cerrojazo de Visteon ha agravado el pesimismo entre los empresarios, que aseguran haberse llevado una desagradable sorpresa. Javier Sánchez Rojas, vicepresidente ejecutivo de la Confederación, resaltó la importancia de no resignarse. «Hay que sacar a flote nuestro tejido industrial a pesar de los malos tiempos que vivimos», dijo e instó a las empresas gaditanas «a seguir adelante y crecerse ante este tipo de adversidades». Avanza que en los próximos días intentarán mantener algún encuentro con la compañía para conocer la situación.