Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Juan Carlos Abril. :: R.C.
Sociedad

Juan Carlos Abril recibe el premio Manuel Alcántara de poesía

'Ave Félix' se titula el poema que otorgó el premio al poeta crítico y traductor jienense, profesor de literatura en Roma y Granada

L. V.
Actualizado:

Juan Carlos Abril recibió ayer el premio de poesía Manuel Alcántara que se adjudicó en su XIX edición por su poema 'Ave Félix'. Dotado con 6.000 euros para un único poema, el galardón es uno de los de mayor cuantía en su género de cuantos se conceden en España. El propio Manuel Alcántara era el encargado de hacer entrega al ganador del cheque y la escultura original de Jaime Pimentel en un acto celebrado en el Castillo de Gibralfaro, en presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Poeta, traductor y crítico literario Juan Carlos Abril (Los Villares, Jaén, 1974) es filólogo y doctor por la Universidad de Granada, en la que ha sido profesor de literatura española y comparada. Ahora da clases en la universidad romana de 'La Sapienza'. Compagina su labor docente con la dirección de la revista 'Paraíso' y es colaborador habitual de diferentes publicaciones literarias.

Autor de varios poemarios, ganó en 1996 el premio Federico García Lorca con el titulado 'Un intruso nos somete'. Obtuvo un accésit del premio Adonáis en 2000 por 'El laberinto azul' y su tercer poemario, 'Crisis', se publicó en 2007 en el sello Pre-Textos.

Junto a Stéphanie Ameri ha traducido varias obras de Pier Paolo Pasolini, Filippo Tommaso Marinetti y Henri Michaux. Ha publicado estudios sobre la obra de Caballero Bonald o Luis García Montero y sus poemas figuran en numerosas antologías, como '10 menos 30. La ruptura interior en la Poesía de la experiencia', 'Veinticinco poetas españoles jóvenes', 'Cima del olvido' o 'La inteligencia y el hacha (Un panorama de la de la generación poética del 2000'.

A esta edición del premio aspiraban 880 autores que presentaron unos 1.600 poemas. Fueron un 10% más de creadores y un 25% más de poemas que en la pasada edición. El mayor incremento se dio entre los remitidos desde países iberoamericanos como Cuba y México.