Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fernández, durante su intervención para anunciar que volverá a presentar su candidatura. :: AFP
MUNDO

Cristina Fernández despeja la incógnita de su futuro

Apoyada por más de un 40% de intención de voto, la presidenta argentina anuncia su candidatura para un segundo mandato

MARCELA VALENTE
BUENOS AIRES.Actualizado:

Tras meses de rumores y especulaciones que comenzaron después de la muerte de su esposo Néstor Kirchner, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, anunció que se postulará para un nuevo período en las elecciones del 23 de octubre. El lanzamiento no fue del todo una sorpresa pero aun así tuvo un fuerte impacto político. Se sabía que el plazo de inscripción culmina el sábado y que antes tendría que pronunciarse. Ella es favorita en los sondeos y pocos creían que se abstendría de pelear por un segundo mandato, permitido por la Constitución.

Pero fueron tantas las versiones que circularon luego de la repentina muerte de Kirchner el pasado 27 de octubre que la incertidumbre persistía. En un primer momento se temía la debacle del Gobierno por la desaparición del expresidente y algunos observadores agitaban el fantasma del caos económico y político. Con el paso del tiempo y al ver que la calma persistía, fuentes periodísticas difundían que los hijos de la líder le reclamaban que no siguiera al frente del país y algunos medios divulgaban informaciones sobre su estado de salud, en las que sugerían que por razones de estrés no estaba en condiciones de seguir otros cuatro años.

La presidenta, que no confirmaba ni desmentía ninguna de las noticias, sorprendió finalmente con su anuncio. En un acto convocado para lanzar un programa de crédito accesible para la adquisición de televisores de LCD, ironizó acerca de la veracidad de aquellas versiones de la prensa y aseguró que sí competirá en los próximos comicios. «Siempre supe lo que tenía que hacer», se jactó.

Fernández reveló que tenía tomada la decisión desde el 28 de octubre, al día siguiente del fallecimiento de su esposo. En el funeral realizado en el mismo salón de la Casa Rosada donde el martes lanzó su candidatura, se sintió comprometida, dijo, al ver a miles de admiradores de Kirchner desfilando entristecidos frente al féretro que le gritaban: «¡Fuerza Cristina!».

Según los sondeos, el momento elegido para proclamar su candidatura es propicio para el lanzamiento. Si bien en las últimas semanas el escándalo por el hallazgo de un fraude millonario en la Fundación Madres de Plaza de Mayo pareció salpicar a su Ejecutivo, la encuestadora de Enrique Zuleta Puceiro asegura que la mandataria goza de casi un 42% de intención de voto, seguida por su rival, el opositor Ricardo Alfonsín, con 13,3%.

Masivo respaldo

Para vencer en primera vuelta, Fernández necesita el 45% de los sufragios. Pero si obtiene más de 40% y una diferencia de al menos 10 puntos respecto del segundo, también ganaría. Es decir, que si se votara hoy, podría ser reelecta. Entre los entrevistados, el 51% dijo estar «de acuerdo» con la gestión de la presidenta y casi la mitad juzgó como «bueno» o «muy bueno» su desempeño en el Gobierno. En tanto, la consultora Poliarquía reveló que la imagen positiva de la líder supera el 55% y la negativa está por debajo de 25 puntos porcentuales.

Fernández venía en un leve ascenso de popularidad cuando murió su esposo. Sin embargo, hizo de la debilidad una virtud y su capital político. Lejos de reducirse con el fallecimiento de su esposo, se ensanchó. Su viudez generó empatía y su entereza, admiración. Los críticos debieron abstenerse en un principio y cuidarse luego.

El hecho extraordinario se potenció con una realidad que persiste. La muerte del marido de una presidenta en ejercicio que, además era la primera mujer en ser elegida para ese cargo, se unió a un auge económico que sigue siendo robusto. Todo contribuyó a apuntalar su buena estrella y ahora que se lanza lo hace con toda la probabilidad de volver a ser elegida, aun cuando 'él' ya no esté para apoyarla.