conflircto laboral en jerez

El paro concluye con el enfado del extrarradio

La Federación vecinal Solidaridad manifiesta su descontento por la «discriminación» sufrida en los servicios mínimos

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nunca llueve a gusto de todo el mundo y más si el problema toca en primera persona el bienestar social del extrarradio. Es la idea que debe rondar la cabeza de los vecinos de las barriadas al enterarse que los servicios mínimos no estaban en la hoja de ruta a la hora de acometer los puntos más importantes en las jornadas del paro.

A este respecto, el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, Sebastián Peña, tenía claro que reclamar los servicios mínimos para los barrios era prioritario pese al signo que tomará el cese de la recogida. Transcurrido el segundo día de huelga de los servicios de recogida de basura y limpieza viaria, Sebastián Peña insistió en la necesidad de que los servicios lleguen a cada barrio porque «no se entiende que tengan ciertas órdenes para trabajar en unos sitios de la ciudad y en otros no. Todos pagamos nuestros impuestos y tenemos los mismos derechos». Además, el presidente de la Federación Solidaridad comenta que «es una huelga que no llega en buen momento. El nuevo gobierno acaba de aterrizar y no veo lógico que ya se presione de esta forma al Ayuntamiento».

Por otro lado, Peña subraya que «a todos nos gusta tener nuestro barrio limpio. Somos gente honrada y no deben dejar los barrios descuidados. La empresa de limpieza debía realizar un plan para que los barrios de Jerez también fueran incluidos esos servicios mínimos, que son muchos y reside mucha gente. Los servicios mínimos tienen que ser para todos por igual. Nosotros pagamos nuestros impuestos. Todos debemos ser iguales y tener los mismos derechos».

Aunque los efectos de la huelga en los barrios no se dejaron notar en exceso, Sebastián Peña apuntó que «lo importante de esta historia es que algunas personas cercanas al conflicto nos comentan que tienen órdenes para trabajar en sitios más vistosos. No me parece bien que se den esas órdenes, ya que los barrios también necesitan los servicios mínimos. Estimo oportuno que los barrios deben tener también su recogida de basura. Quizá no se puedan hacer todos los días, pero sería conveniente establecer un marco para que vayan recorriendo las diferentes zonas para que no se quede todo muy descuidado».

El enfado de la Federación de Vecinos Solidaridad radica en la «discriminación» que se hace a la hora de configurar los servicios mínimos e insistieron en que «es una desfachatez que siempre se hagan los servicios en los mismos lugares. Hay que repartir para todo el mundo y que nos sea solo dónde más hay. Ese tiempo se acabó y nosotros desde la Federación de Vecinos de Solidaridad pedimos esas recogidas para los barrios. Cada uno quiere que limpien su zona».

Y es que Sebastián Peña apostilló que «somos gente honrada que pagamos nuestros impuestos igual que el resto de jerezanos. Pagamos lo reglado por las instituciones y pedimos a la empresa que ajuste los servicios mínimos también a los barrios de la ciudad. No me gustaría pensar que lo hacen para incendiar más el tema».

A la hora de analizar la huelga de servicios de basuras y limpieza viaria, el presidente de la Federación subrayó que “es una huelga en la que el Ayuntamiento no tiene que hacer frente al IPC. Es un tema del convenio colectivo de Urbaser y no al Consistorio jerezano, al que no le pertenece ese coste».

«Las fechas han sido malísimas porque este gobierno lleva cinco días. Debían aguantar un poco más y esta huelga es delicada porque tenemos unas temperaturas muy altas. Hay que ser consciente de lo que se está haciendo y a la empresa también hay que apretarle. Supongo que lo estarán haciendo así», finalizó Peña.