![](/cadiz/noticias/201106/23/Media/distrito--300x180.jpg?uuid=adb87716-9d64-11e0-811d-ebc79f90275d)
Jerez, dividido en siete
El equipo de gobierno anuncia una nueva distribución de los distritos
Jerez Actualizado: GuardarEl PP dividirá Jerez en siete distritos como medida para la incorporación del municipio en la Ley de Grandes Ciudades. Así lo anunció ayer Lidia Menacho, en su primera rueda de prensa como delegada de Participación Ciudadana. «Vamos a empezar a trabajar en los distritos, donde el Observatorio Ciudadano propuso la creación de siete y el gobierno ha decidido asumir la propuesta», indicó Menacho. Frente a los tres que existen actualmente, el nuevo equipo de gobierno plantea crear los siguientes: Norte (zona Hipercor-Avenida), Sur, Este (Las Delicias), Granja, Oeste (área de San Juan de Dios y Las Torres), Centro y Rural.
Técnicamente el Ayuntamiento ya está trabajando en ello para llevarlo a su aprobación en un pleno municipal. Primero se le dará el visto bueno inicial y entre ello y la aprobación definitiva pasarán unos dos meses, tiempo suficiente para poder consensuar la propuesta.
Será el propio Observatorio Ciudadano quien marcará los ritmos. No obstante, la dotación de la ciudad en distritos tendrá que esperar debido «a que los recursos económicos son los que son», aclaró la nueva delegada. Hay que tener en cuenta que este modelo implica un gasto importante que se habrá de acometer poco a poco, ya que hay que implantar en cada zona infraestructuras que permitan acercar los servicios a los ciudadanos.
Uno de los primeros distritos en los que se trabajará, aunque no se sabe aún cuándo estará listo, es el de Granja-Delicias, donde la idea es partirlo en dos.
La descentralización de los servicios y el acercamiento a los ciudadanos es la base de este modelo territorial. Las competencias de las que se pretende dotar a cada distrito pasan por: tramitar licencias de autorizaciones, ejecución de gastos cuyo importe no supere límites de una obra menor, emisión de certificados, resolución de dudas de los ciudadanos en torno a los procedimientos tributarios, mantenimiento y pequeñas reparaciones en la vía y edificios públicos como guarderías, centros cívicos o culturales e infraestructuras sociales, competencias en parques y jardines, y limpieza diaria de cada zona, entre otros.
Pago de subvenciones
Por otro lado, Lidia Menacho informó ayer de que el área de Economía está elaborando un plan de pagos de subvenciones pendientes a las asociaciones, a las que se adeuda una importante cantidad de dinero. «Estamos centralizando la información para saber qué se debe, desde cuándo... Y a la vez tenemos la intención de sacar la convocatoria única de subvenciones», indicó Menacho. Es decir, que la intención es compaginar el abono de la deuda con las nuevas cantidades.
Lo que todavía desconoce el gobierno es «cuándo» se podrá comenzar a pagar la deuda, ya que entre otras cosas «no queremos paralizar la convocatoria única de subvenciones», indicó Menacho.
Otro punto que trató ayer la delegada fue el de la normativa de cesión de locales, que el anterior gobierno socialista «no ha llevado a cabo». Indicó que se tenía que haber creado una comisión de valoración para reunirse una vez al año. «La intención del gobierno es que este proceso sea transparente», aseguró Menacho.
La delegada, por último, abogó por potenciar la participación ciudadana y la transparencia en todos los ámbitos de actuación del gobierno municipal, ya que se trata de una política «transversal». En esta línea hay que enmarcar la puesta en marcha de un procedimiento informático para que cualquier participación ciudadana a través de internet pase a registro. Todo se basará en la Ley de Acceso Electrónico y la Ley de Protección de Datos.
Por ejemplo, a través de internet se van van a implantar las consultas populares, donde el gobierno pretende pulsar la opinión de los ciudadanos sobre temas que les atañan especialmente como el caso del tranvía. «Haremos una campaña amplia de información cuando comencemos y ya se trabaja en la aplicación informática necesaria», señaló Menacho.
«Son temas en los que se puede implicar mucho la población jerezana», añadió. Además, todos los miembros del gobierno municipal pondrán a disposición su correo electrónico para que los ciudadanos puedan hacer sus consultas. Internet, por tanto, será un arma fundamental para fomentar la participación a la que se compromete el nuevo equipo gobernante.