![](/cadiz/prensa/noticias/201106/23/fotos/6611393.jpg)
'Txeroki' provoca al tribunal en su primer juicio y se niega a declarar
La Fiscalía se aferra a la presencia de ADN del exlíder de ETA en un sujetador para acusarle del atentado contra Enrique Ybarra
MADRID. Actualizado: GuardarNi declaró ni confesó y, como era previsible, tampoco reconoció al tribunal juzgador. Garikoitz Aspiazu Rubina, 'Txeroki', comenzó ayer su periplo por la Audiencia Nacional, en la que tiene más de 20 causas pendientes. El exlíder del aparato militar de ETA se sentó en el banquillo por el envío de un paquete bomba en enero de 2002 a Enrique Ybarra e Ybarra, presidente del Consejo de Administración de El Correo y actual vicepresidente del grupo Vocento. Un atentado por el que la Fiscalía pide 15 años de prisión.
Desafiante, 'Txeroki' ocupó primero la silla donde declaran los acusados, pero al desobedecer al tribunal y no ponerse en pie para responder fue enviado a la 'pecera', la habitación acristalada de la sala. Allí volvió a ser requerido por la presidenta, Ángela Murillo, pero se negó de nuevo a hablar y lanzó su soflama: «No reconozco vuestra legitimidad para juzgar a ciudadanos vascos. No voy a participar en este espectáculo», manifestó en euskera. A lo que Murillo respondió: «Ya está bien, ahora, si quiere, puede estar sentadito lo que quiera».
A partir de ahí comenzaron a declarar la docena de testigos y peritos llamados por la Fiscalía. Mientras que 'Txeroki' seguía a lo suyo. Provocador, se acercó al cristal y se agachó para identificar a los tres primeros declarantes, miembros de las Fuerzas de Seguridad, cuyas caras estaban resguardadas tras una cortina. La magistrada Murillo le llamó la atención y le dijo que si quería ver a los testigos se quedara sentado en el primer banco y que dejara de pasearse por la 'pecera'.
Risas y saludos
El juicio continuó entre risas y saludos a los familiares y amigos presentes. Pero ya no hubo más interrupciones. Únicamente las hubo cuando declaró Gorka Martínez, quien cumple condena por colaboración con la banda por alquilar el piso de Amorebieta donde se alojó el comando 'K-Olaila', encargado de enviar los paquetes bomba contra Ybarra, la delegada de Antena 3 en Euskadi, Marisa Guerrero, y el responsable de Radio Nacional Santiago Silván. Artefactos que no estallaron o fueron interceptados a tiempo por la Ertzaintza.
'Txeroki' levantó la mano para saludar a Martínez y este le correspondió con la cabeza, pero minutos después declaró al tribunal que solo conocía al exlíder de ETA de «verlo por televisión». El condenado reconoció en su momento haber colaborado con la banda y que por su piso pasaron etarras. Aunque no citó a 'Txeroki', pese a que en el juicio en el que fueron condenados sus compañeros de comando, Asier Arzalluz e Idoia Mendizabal, a 15 años de prisión, sí lo hizo.
El fiscal Pedro Rubira se apoyó en esta declaración y en otras pruebas periciales para mantener la acusación contra Aspiazu. La novedad llegó con la presentación de nuevos análisis de ADN que la Policía recogió en el piso de Amorebieta. Los extractos dieron negativo en 2003, pero el pasado año se volvieron a cotejar con nuevas técnicas y aparecieron perfiles genéticos del exjefe militar de ETA en una máquina de cortar pelo y un sujetador en el que también se hallaron restos de la etarra Idoia Mendizabal.