Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Varias plataformas petrolíferas en el mar. / Archivo.
crisis energética

La Agencia de la Energía recurre a su reserva de petróleo para evitar la «tensión en los mercados»

El organismo internacional explica que sacará el próximo mes 60 millones de barriles de crudo

EFE
PARÍSActualizado:

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha anunciado hoy que sacará el "próximo mes" 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas de emergencia para compensar la ausencia de la producción libia y hacer frente a una tensión en el mercado que amenaza la frágil recuperación de la economía mundial.

El director de la AIE, Nobuo Tanaka, ha explicado en un comunicado que los 28 países miembros aportarán en conjunto dos millones de barriles diarios durante 30 días, una decisión tomada en concertación con los principales productores y con otros Estados importadores de crudo que no pertenecen a su organización.

El consejo de gobierno hará una evaluación de su impacto al cabo de esos 30 días y decidirá sobre la adopción de otras medidas. La agencia justificó esta medida excepcional -es la tercera vez en la historia que recurre a sus reservas estratégicas- porque la falta de la producción libia ha acrecentado la tensión en el mercado petrolero, un efecto que se vuelve cada vez más pronunciado conforme se acercaba el verano, cuando se incrementa la demanda de las refinerías. "Una mayor tensión en el mercado petrolero amenaza con malograr la frágil recuperación de la economía", advirtió.

La AIE ha calculado que se habían echado de menos 132 millones de barriles de crudo ligero libio hasta finales de mayo, y los analistas coinciden en que ese país difícilmente podrá restablecer sus exportaciones en lo que queda de año.

Aumentar la producción

En ese contexto, acogió calurosamente las intenciones de algunos de los principales productores de incrementar sus exportaciones, pero puntualizó que como eso tardará tiempo en llegar y la economía mundial está todavía en una situación delicada de su recuperación, hacía falta de forma inmediata una mayor disponibilidad.

"La acción colectiva de la AIE pretende complementar los incrementos de producción esperados de esos países para cubrir la brecha hasta que haya una cantidad de petróleo adicional suficiente que llegue a los mercados mundiales", puntualizó.

Tanaka mostró su esperanza de que "esta acción contribuya a un buen aprovisionamiento de los mercados y a garantizar un aterrizaje suave de la economía mundial".

La agencia señaló que las reservas de sus Estados miembros totalizan unos 4.100 millones de barriles y casi 1.600 millones de ellos corresponden a reservas públicas para una utilización de emergencia exclusivamente. Recordó que todos ellos tienen la obligación de disponer en sus reservas del equivalente de al menos 90 días de importaciones y en la práctica tienen mucho más de ese nivel, una cantidad que se corresponde a 145 días.