Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El centro portuense recibirá en breve el utillaje para comenzar con la construcción de las primeras piezas. :: LA VOZ
laboral

Airbus desvía al CBC carga de trabajo del A400M procedente de Illescas

El centro portuense recibirá en breve el utillaje para construir los estabilizadores de la cola y se prevén nuevos contratos en 2012

Elena Martos
CádizActualizado:

El sector aeronáutico goza de buena salud en la provincia y ya vislumbra una mayor seguridad para los próximos años. El programa del A400M, el nuevo avión militar del consorcio europeo, sigue concentrado en el polo Sevilla-Cádiz, que se refuerza con la llegada de un nuevo paquete. El Centro Bahía de Cádiz (CBC) asumirá en pocos días la construcción de los estabilizadores horizontales de la cola, que hasta ahora venía desarrollando la planta de Illescas (Toledo).

«Esta carga de trabajo ha sido transferida a la fábrica de El Puerto para aliviar a la toledana, que se encuentra actualmente inmersa en los programas del A-350, el nuevo avión de pasajeros», confirmaron fuentes de Airbus Military. Ellos fueron precisamente los primeros en comenzar con la producción en serie en España y actúan como avanzadilla para todos los demás.

El encargo ha sido recibido con optimismo entre la plantilla. Antonio Fernández, presidente del comité de empresa del CBC, dijo confiar en que este nuevo paquete «repercuta también en futuras contrataciones», aunque para ello habrá que esperar hasta el año que viene. Será en pocos días cuando llegue el utillaje y se comience a instalar. Durante los próximos meses se harán algunas piezas hasta que se complete la transferencia de tecnología y el equipo coja el ritmo.

Un grupo ya desplazado

Fernández explicó que ya hay un grupo de técnicos desplazados a Illescas para conocer el proceso, pero no será hasta 2012 cuando comience la producción en serie. De la factoría gaditana salen las toberas de los motores, es decir, un complemento de titanio que cubre los motores para evitar fuegos externos durante la propulsión y se trata de una producción exclusiva. Además fabrica las carenas de las alas que sirven para desplazar los alerones. Ahora realizará también los estabilizadores horizontales de la cola, que van en fibra de carbono, una de las líneas estrella de esta factoría.

Asegura el presidente del comité que aún es pronto para saber qué incidencia tendrá este encargo en la plantilla. «A principios de año se amplió con 17 nuevas contrataciones para la sección de materiales compuestos», especificó. Este refuerzo fue necesario para acelerar la producción, que había bajado la intensidad ante el tremendo descenso de pedidos que vivió el sector en 2009.

Calma tensa

A pesar de las buenas perspectivas, los trabajadores del CBC mantienen una calma tensa por la más que posible salida de este centro de la estructura de Airbus. La dirección ya lo ha catalogado como 'non core', es decir, no prioritario, y durante una visita realizada el año pasado, el presidente del consorcio europeo, Tom Enders, aseguró que la decisión de externalizarla es ya un hecho.

Después de aquello no ha habido ninguna otra noticia al respecto. La compañía aún mantiene su compromiso de negociar cualquier salida con los sindicatos y buscar el consenso. Además, ha garantizado la carga de trabajo a la planta durante los próximos años y dotarlo de la tecnología necesaria para que siga vinculada a la matriz. Precisamente el traslado de la carga de trabajo del A400M calma los ánimos, aunque no aplaca los miedos. El presidente del comité aseguró que «lo único que traería la tranquilidad sería que volviéramos a ser considerados como parte fundamental de la estructura de Airbus Military».

En cuestiones de empleo inmediato, el responsable sindical recordó que aún ahora continúa abierto el proceso de contratación para técnicos con el fin de reforzar distintas áreas. También se amplió la plantilla en el centro de Puerto Real, especializado en construcción de aviones comerciales. El secretario general de CC OO de la factoría, Francisco Heredia, resaltó que a principios de año se incorporaron 51 trabajadores, de los que 48 son de taller -algunos para hacer relevos y otros con una vinculación de hasta tres años-.

Las noticias de nuevos pedidos que se están cerrando durante esta semana en el Salón Aeronáutico de Le Bourget, de París, aumenta el clima de confianza, pero aún no han tenido incidencia sobre futuras contrataciones. Heredia aseguró que «en este sector, los plazos son dilatados y hay que dejar pasar el tiempo para poder prever los efectos». En poco menos de dos días ha recibido encargos para construir 263 aviones por un valor de 26.100 millones de euros. Gran parte de ellos son del modelo A320, del que se realizan piezas en la Bahía junto con la industria auxiliar gaditana que se encarga de los cajones y los timones.