La imaginación se convierte en el único límite para los dominios de internet
Antes de finales de 2012 las direcciones web podrán finalizar en términos como '.madrid' o '.colacola'
MADRID. Actualizado: GuardarA los dominios '.es', '.com' o '.org' les ha salido una dura competencia. Ayer la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Número (ICANN) aprobó en Singapur abrir el hasta ahora restringido mundo de los dominios a nombres regionales, corporativos e institucionales. Así por ejemplo, en un futuro podremos dirigir el navegador a direcciones terminadas en '.teruel', '.real madrid' o '.cocacola'. Hasta el momento, solo estaban disponibles 22 dominios de tipo genérico del tipo '.com' y otros 250 correspondientes a países -'.es', '.uk' o '.it'.
Estas nuevas denominaciones podrán solicitarse a partir del 12 de enero de 2012, tendrán un coste inicial de 129.000 euros más otros 17.000 anuales y estarán disponibles en la Red antes de finales del próximo año.
Los principales destinatarios de este avance serán las empresas e instituciones, que verán incrementada su imagen al asociar directamente su marca a la dirección de su página web. Precisamente para acotar el que durante años ha sido un lucrativo negocio de compra y venta de dominios de nombres conocidos, la adquisición requerirá que se acredite el legítimo derecho al término que se está comprando. Las novedades incluyen también la apertura a otros caracteres distintos a los latinos. Así las direcciones web incluirán también el chino, el ruso o el árabe, entre otras lenguas.
La histórica decisión fue aprobada por 13 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Esta reforma venía siendo estudiada desde 2008, pero «hoy hemos hecho historia. Es el amanecer de una nueva era. El sistema de direcciones de Internet acaba de ser abierto», explicó tras la toma de la decisión el presidente de la ICANN, Rod Beckstrom. «ICANN ha abierto el sistema de direcciones de Internet a las ilimitadas posibilidades de la imaginación humana. Nadie puede predecir adonde nos llevará esta histórica decisión», añadió. Precisamente la ICANN -organismo creado sin ánimo de lucro encargado de velar la asignación de IP's y dominios y sujeto a las leyes de California, estado en el que su ubica- verá ahora redobladas sus funciones al convertirse en una especie de garante de la compra y utilización de estos nuevos dominios.
Pese a los altos costes que supondrá la adquisición de los nuevos dominios augura un sinfín de grandes batallas entre empresas o instituciones. Así, tal y como ya se ha preguntado 'The Washington Post' «¿quién se quedará con '.amazon'? La empresa de ventas por Internet o Brasil?». Será la ICANN la que deba de estudiar quién se goza de más méritos para gozar de un término o no, con el poder que eso conllevará para la institución.
Y entre las primeras críticas que esta decisión ha recibido se encuentra precisamente el alto coste de las adquisiciones, que impedirá a las pequeñas y grandes empresas aprovechar la oportunidad de que su nombre figure en las barras de dirección de los navegadores.
26 años de historia
«Los nombres de dominio vienen a ser direcciones de Internet fáciles de recordar y suelen utilizarse para identificar sitios Web», según especifica la Organización Mundial de la Protección Intelectual. Surgen, en definitiva, como sustitutos sencillos a las complejas direcciones numéricas IP.
El 1 de enero de 1985 se registraba el primer dominio de Internet: 'nordu.net'. El 18 de marzo llegaba el segundo symbolics.com, que ha pasado a la historia además como el primero que estuvo a disposición del público. Desde entonces se han registrado casi 200 millones de dominios. Hasta 1995, el registro fue gratuito, ya que el Gobierno de EE UU se hacía cargo de los gastos. Sería a partir del 14 de septiembre de ese año cuando se instaurase la primera cuota: 50 dólares anuales.
A las seis terminaciones existentes en un principio - '.com', '.net', '.org', '.edu', '.gov' y '.mil'-se les irían uniendo progresivamente otras en la década de los 90, como '.int', '.info' o '.biz'. En España las terminaciones '.es' surgieron en 1990. La primera fue 'nic.es', propiedad de Network Informations Center. La segunda correspondió al Instituto de Estudios Catalanes.