Pajín deja el Senado para ser diputada tras las generales
La ministra de Sanidad renuncia al escaño para encabezar la lista socialista por Alicante
MADRIDActualizado:La ministra de Sanidad, Leire Pajín, ha anunciado hoy que dejará su escaño en la Cámara Alta, donde es senadora por designación autonómica, para encabezar la lista del PSOE por Alicante al Congreso, a propuesta del secretario general del PSPV, Jorge Alarte.
Pajín ha realizado este anuncio en una rueda de prensa en el Senado en la que la portavoz del PSOE en la Cámara Alta, Carmela Silva, ha elogiado la "dignidad" y la "enorme generosidad" de la ministra de Sanidad al tomar esta decisión y ha destacado que, durante el tiempo en el que ha sido senadora, no haya faltado "ni a una sola" sesión plenaria.
La ministra ha explicado que Alarte le propuso hace unas semanas seguir siendo senadora autonómica y encabezar la lista del PSOE por Alicante al Congreso pero que, tras pensarlo mucho y consultarlo con la propia Silva y el candidato a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha decidido que era "coherente" renunciar al escaño.
Agradecida
Ha señalado que se siente "profundamente agradecida" a sus compañeros de partido en Valencia y al grupo socialista del Senado, una Cámara en la que, ha dicho, "se trabaja y se aprende". Pajín ha aclarado que, pese a que cuando llegó al Senado era secretaria de Organización del PSOE y, posteriormente, fuera nombrada ministra de Sanidad y dejara el cargo en el partido, siempre ha "cobrado de una sola fuente", de Ferraz o del Ministerio y no como senadora.
La todavía senadora socialista ha explicado que formalizará su renuncia en breve y no ha querido especular sobre quién será su sucesor, una decisión que corresponde al Parlamento valenciano.
Pajín tomó posesión de su escaño en el Senado el 1 de diciembre de 2009, arropada por medio centenar de dirigentes socialistas, un día que puso fin a algo más de seis meses de proceso desde que fuera propuesta para el cargo por los socialistas valencianos, en los que el PSOE denunció el bloqueo al que el PP había sometido esta elección como castigo por su actuación en el "caso Gürtel".