![](/cadiz/noticias/201106/21/Media/fiscaaaaaaa--300x180.jpeg?uuid=d32ac246-9bd0-11e0-9024-ff345f434b86)
Fiscalía acusa de «irresponsable» a Gibraltar por los vertidos en Algeciras
En la memoria del jefe superior de Andalucía se recogen duras críticas al Gobierno del Peñón por permitir trasvases de fuel sin seguridad
Cádiz | Sevilla Actualizado: Guardar‘Nunca máis’ fue el grito acuñado tras la catástrofe del ‘Prestige’ que tiñó de negro fuel la costa gallega. Un desastre que movilizó no solo a la sociedad de esa comunidad autónoma sino que se extendió por todo el país ante una tragedia ecológica que parecía no tener parangón. Más al sur, en la costa gaditana, los episodios de contaminación se producen como un continuo goteo que no cesa y aunque pasan más inadvertidos, las consecuencias son peores. Así lo asegura un informe del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC), que menciona la Fiscalía de Cádiz en el resumen de su actividad que se incluye en la Memoria Anual del Fiscal Superior de Andalucía. El Ministerio Público guarda además duras críticas al Gobierno del Peñón al que considera responsable, en parte, de la elevada contaminación marítima de la zona.
En el informe de 2010 dado a conocer ayer en el Parlamento, la Fiscalía gaditana no esconde su preocupación por las dificultades que tiene a la hora de perseguir a los responsables de los continuos vertidos de combustibles que se hacen en la Bahía de Algeciras. Unos episodios de contaminación que se producen en su mayoría por operaciones de ‘bunkering’ o trasvase de fuel de un barco a otro. «Las denuncias frecuentemente terminan archivadas por la dificultad de determinar el autor y, de otra parte, por cierta irresponsabilidad que en esta materia demuestran las autoridades de Gibraltar, que a menudo permiten el paso de buques con deficiencias de seguridad y realizan de forma rutinaria trasvases de combustible o limpieza de bodegas sin respetar las mínimas garantías exigidas por la normativa comunitaria».
La memoria recoge algunas conclusiones de estudios científicos que revelan el verdadero impacto que está teniendo en el ecosistema local. Así, el citado informe del CSIC señala que los sedimentos de la Bahía de Algeciras están más contaminados por hidrocarburos que la zona donde llegó el derrame procedente del ‘Prestige’.
Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente en su anuario publicado el año pasado señala a Andalucía como la comunidad donde se registró más accidentes marinos con vertidos: 54 de los 134 que se produjeron en España entre 1991 y 2007. De esos 54, una treintena ocurrieron en la costa gaditana.
La gasolinera flotante
El Ministerio Público menciona igualmente a colectivos ecologistas como Greenpeace, impulsores de la mayoría de las denuncias que se formulan. «Estas organizaciones vienen alertando de que la Bahía de Algeciras se ha convertido en una auténtica gasolinera flotante. Anualmente se transfieren seis millones de toneladas de combustible, dos en la parte española y cuatro en la gibraltareña». Y es que esta zona ocupa el cuarto puesto mundial en operaciones de ‘bunkering’. Accidentes como el del ‘Sierra Nava’ son algunos ejemplos de los riesgos que se corren.
Operaciones de ‘bunkering’ prohibidas en la UE
‘Bunkering’ es la palabra anglosajona que define la operación de trasvase de fuel de un barco a otro y que está detrás de la mayoría de los vertidos. En el lado español solo se autorizan operaciones desde gabarras (barcos que sirven para abastecer de combustible) que cargan menos de dos toneladas . Sin embargo, la Fiscalía advierte que Gibraltar permite trasvase desde buques con 80.000 y 100.000 toneladas, «algo que no está permitido en ningún lugar de la UE». Y lo más preocupante es que esta contaminación se produce frente a un paraje protegido como el Parque del Estrecho.