Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El convenio afecta a unos 1.100 empleados de la provincia. :: L. V.
protestas

Los trabajadores del Marco paralizarán las bodegas el próximo día 29

Convocan una huelga por la actitud «conflictiva» y «chantajista» de la patronal Fedejerez en la negociación del convenio provincial del sector

MARÍA JOSÉ PACHECO
JEREZ.Actualizado:

La paz social ha vuelto a romperse en el Marco de Jerez por culpa del estancamiento en la negociación del Convenio de la Vid y por la actitud de la patronal bodeguera Fedejerez, como denunciaron ayer los sindicatos CC OO y UGT, que no dudaron en calificarla sin tapujos de «conflictiva», «prepotente» y «chantajista».

Según informaron ayer los líderes de las federaciones agroalimentarias de CC OO y UGT, Luis Páez y Francisca Romero, respectivamente, el diálogo para el nuevo convenio que se aplicará en una treintena de bodegas de la Denominación de Origen y que afectará a alrededor de 1.100 trabajadores está bloqueado y «Fedejerez lo único que pretende es que el nuevo texto que apruebe una rebaja de todos y cada uno de los artículos para aplicar un recorte generalizado de los derechos sociales y económicos adquiridos a los largo de 50 años».

CC OO y UGT también se quejaron de que al mismo tiempo que la negociación colectiva no avanza Fedejerez se sigue negando a aplicar la subida del 2% en las tablas salariales de 2009 y 2010, pese a que tras una agria disputa que acabó en los tribunales el Tribunal Supremo falló a favor de la reivindicación de los sindicatos. «Es más, quieren condicionar esta subida que ya tenemos ganada en los tribunales a que aceptemos los recortes que plantean en el nuevo convenio. Eso solo se puede calificar de chantaje», criticó ayer Francisco Arellano (CC OO), miembro de la comisión negociadora del vigésimo cuarto Convenio de la Vid junto a Diego León (UGT), que también compareció ayer ante los medios.

«Llevamos ya 23 convenios anteriores, que suponen un total de más de 50 años negociando y por eso no entendemos el empeño de la patronal a rechazar tanto la aplicación de la sentencia como su intención de recortar derechos», insistió Arellano.

En esta tesitura, los trabajadores de todo el Marco de Jerez van a participar mañana miércoles día 22 en una asamblea en la que se decidirán las movilizaciones a llevar a cabo, y que tendrán un primer capítulo con una jornada de huelga prevista para el 29 de este mismo mes. Pero tras las vacaciones, y si no se desbloquea la negociación ni Fedejerez «cambia de actitud», se podrán retomar las protestas y los paros que, esta vez, podrían llevarse a cabo épocas 'calientes' para las bodegas como la vendimia o la campaña de ventas de Navidad.

El portavoz de CC OO insistió en la gravedad del planeamiento de la patronal bodeguera en la negociación, ya que les han dejado claro que «todo lo que esté fuera del Estatuto de los Trabajadores queda fuera, es decir, la antigüedad, el plus de titulación, las horas sindicales o la ayuda en forma de crédito para la compra de una vivienda, además de eliminar las mesas sectoriales de salud laboral y de igualdad».

En contra de esto, los sindicatos han presentado una propuesta de convenio que recoge el mantenimiento del poder adquisitivo, una promoción profesional a todos los niveles -«para que no actúe sólo la empresa a su libre albedrío», como destacó Romero-, el desarrollo de una nueva forma de contratación y una jornada anual que mejore la conciliación familiar.

«Cuando entregamos nuestra plataforma de convenio nos encontramos con una patronal totalmente diferente, con negociadores distintos que también cambian sus tácticas», explicó ayer lunes la líder agroalimentaria del sindicato UGT, que quiso denunciar públicamente que «desde un principio la conflictividad de Fedejerez ha estado encima de la mesa, mientras que los sindicatos hemos tratado por activa y por pasiva llegar a un acuerdo, aun sabiendo la situación económica de este país».

La postura de la patronal

Ante este anuncio de movilizaciones «inminentes» por parte de la parte sindical, el presidente de Fedejerez, Evaristo Babé, lamentó ayer que se rompa el diálogo y «se opte por una postura radical» cuando la situación general del sector en todo el país y en esta zona es tan mala. «Sin duda, y pese a que respetamos la decisión de convocar la huelga, consideramos que una posición de fuerza en estos momentos es prematura y no solucionada nada», afirmó.

Babé confirmó que ayer mismo había recibido la notificación de la preconvocatoria de huelga para el día 29, ante lo que insistió en que «en estos momentos lo que toca es negociar porque, pese a que hay cosas que nos separan, la obligación de los sindicatos es pensar en la situación de tantos trabajadores que saben que se están produciendo cierres y pérdidas de empleo, y que no van a conservar sus puestos de trabajo con posturas inflexibles».

El presidente de la patronal recalcó que «la realidad que tenemos es francamente mala», y dejó claro que «los trabajadores son conscientes de cómo están las cosas». Por eso pidió a la parte sindical «altitud de miras y pragmatismo» para adaptarse a la nueva realidad laboral en vez de «tratar de imponer nada con la fuerza», ya que lo más importantes es que «las empresas sean para poder sobrevivir».