El presidente de Abertis, Salvador Alemany./ Efe
infraestructuras

Abertis abre la puerta a Goldman Sachs para pelear juntos por Barajas o El Prat

El grupo español y el banco neoyorkino se adjudican dos autopistas en Puerto Rico por cerca de 760 millones de euros

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Abertis quiere hacerse con la gestión de El Prat o Barajas, y para ello busca al menos un socio financiero. Y el mejor colocado parece el banco norteamericano Goldman Sachs, con el que el grupo español acaba de adjudicarse la concesión de dos autopistas en Puerto Rico, en un proyecto valorado en 760 millones de euros. “Esto podría ser el comienzo de una relación a más largo plazo”, explicó este martes el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, quien destacó a su aliado como “uno de los mayores bancos y fondos de inversión en infraestructuras del mundo”.

El inicio del aparente ‘idilio’ es la adjudicación por un plazo de 40 años de las autopistas portorriqueñas PR-22 y PR-5 (con un total de 87 kilómetros), cuyo contrato se firmará el próximo lunes después de cuatro años de trabajo. La concesión, además, puede servir de punto de partida para pelear en Estados Unidos por los muchos proyectos de gestión de infraestructuras del transporte que la administración Obama prepara a través de proyectos e colaboración público-privada.

Abertis ha dejado claro su interés por los grandes aeropuertos de Aena y, según el presidente de la concesionaria, Salvador Alemany, lo que busca el grupo es un socio que aporte financiación a su dilatada experiencia en el sector. No hay que olvidar que Abertis maneja 58 millones de pasajeros al año a uno y otro lado del Atlántico a través de sus filiales DCA y TBI. En esta última, en alianza con la propia Aena. Goldman no tiene por qué ser el único, pues Abertis mantiene excelentes relaciones en Francia con AXA, con la que maneja su filial de autopistas gala, Sanef.

Alemany calificó de “peculiar” el modelo elegido por Aena para concesionar sus grandes aeropuertos, en los que mantendrá una participación del 20% como consecuencia de los compromisos adquiridos con su plantilla, que amenazó con una huelga en Semana Santa si no se garantizaban las actuales condiciones a los trabajadores en el proceso privatizador. Un proceso del que Abertis dice saber aún muy poco, aunque reconoce que “la Administración va en plazo”.

Prudencia

Los dos directivos optaron por la prudencia al destacar que aún queda por conocer “casi todo” de una liberalización a la que acudirán “varios consorcios y operadores internacionales”. Por ahora, no está claro qué se va a concesionar y a qué precio. Aún así, Aena, que acaba de elegir a Royal Bank of Scotland como banco asesor en la privatización, debe darse prisa. Sólo así los aspirantes podrán tener una idea cierta de los números y comenzar a buscar sus socios.

Lo lógico es que el Gobierno licite sus aeropuertos más rentables (un camino que no se quedará en Madrid y Barcelona) cuanto antes. Esta operación permitirá conocer el valor real de la matriz, de la que pretende colocar (en Bolsa, o no) hasta un 49%. El especial momento político también puede influir pues, como insinuó Alemany, un adelanto electoral podría complicar el asunto: “depende de cuándo sucediera”.