La Junta se propone colaborar con los municipios para «abolir la prostitución»
Micaela Navarro reconoce que no hay cifras oficiales en Andalucía, pero que la Administración atendió a 20.500 mujeres
SEVILLA.Actualizado:La consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, defendió ayer abordar «junto con los Ayuntamientos» las posibles vías de actuación que permitan abolir la prostitución en Andalucía. Pese a que ha reconocido que es un reto «muy difícil y complicado», apostó por trabajar de forma conjunta en su erradicación porque lo que no quiere es «poner la pelota en el tejado del otro» y que sean los consistorios los que traten de hacerlo solos con sus respectivas ordenanzas municipales.
Durante la presentación de la campaña 'Explotación sexual y trata de mujeres, niñas y niños' que ha organizado la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, con la colaboración de la Administración autonómica, Navarro dijo que, aunque «no es un tema fácil de abordar», es necesario hacerlo y buscar una solución «entre todos». Principalmente, si se tiene en cuenta que la inmensa mayoría de las mujeres no se dedican a la prostitución de forma voluntaria sino que son «traficadas».
Para la consejera, el principal problema para atajar la prostitución es que «no es empleo, pero tampoco una actividad ilegal, sino alegal». Ante eso, ha hecho un llamamiento a todos aquellos «individuos» que consumen prostitución para que piensen, antes de proceder a este «acto de violencia contra las mujeres», que las chicas podrían ser «sus madres, hermanas, hijas o esposas», según recoge Europa Press.
El hecho de que la prostitución sea una actividad «oculta» hace difícil que se puedan tener cifras y datos objetivos de cuántas personas se dedican a ello. Según explicó la consejera, las últimas estimaciones realizadas por la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) apuntan a que, en España, existen alrededor de 400.000 personas que ejercen la prostitución. En su mayoría, son mujeres e inmigrantes (un 80%). Este «negocio», además, reportó unos 18.000 millones de euros a las arcas nacionales, incluidos los beneficios que algunos medios de comunicación sacan por publicar entre sus páginas anuncios de contenido sexual.
A falta de datos andaluces, Navarro informó de que por el servicio de atención a la mujer de la comunidad se han atendido a un total de 20.500 mujeres, 12.000 de ellas a través del Instituto Andaluz de la Mujer y 8.500 aproximadamente a través de asociaciones colaboradoras y ONG. No todas fueron víctimas de una red de trata de blancas o han ejercido la prostitución, pero «muchas de ellas» han sufrido algún tipo de violencia solo por el hecho de ser mujer.
Navarro recordó que el año pasado la Junta financió 19 proyectos para mujeres prostituidas y víctimas de explotación sexual que atendieron a 4.800 personas, el 86 % inmigrantes, según Efe.
Concienciar a la sociedad
Precisamente para concienciar a la sociedad de todas estas «aristas» que presenta la prostitución y la trata de seres humanos se va a poner en marcha la campaña 'Explotación sexual y trata de mujeres, niñas y niños', cuyo objetivo es el de contribuir a la erradicación de la trata con fines de explotación sexual, conocer las propuestas de los países de nuestro entorno para abordar esta lacra y mejorar la vida de las mujeres prostituidas.
Así, se repartirán más de 3.000 folletos informativos y se emitirán cuñas radiofónicas en diferentes emisoras de la comunidad. También se ha elaborado un spot televisivo que se emitirá a partir del próximo miércoles 22 de mayo.