Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Daoud Aoulad-Syad, mejor director del Festival de Cine de Tarifa

El cineasta marroquí, autor de la película 'La Mezquita', ya obtuvo una mención especial en San Sebastián

L. V./ EFE
TARIFA.Actualizado:

El Festival de Cine Africano de Tarifa dió a conocer la noche del sábado el palmarés de su octava edición, que distinguió con sus premios, los Griot, a unos realizadores y actores que han mostrado que el cine «es la vida» y que, más allá de los tópicos, el continente negro tiene «historias universales» que contar. Así lo explicaba ayer el marroquí Daoud Aoulad-Syad, ganador del Griot a la mejor dirección por su película 'La mezquita', que ya obtuvo una mención especial en el Festival de Cine de San Sebastián «por la simplicidad de una historia que esconde lo complejo».

La película trata de reflejar las estrechas relaciones entre la ficción y la realidad. 'La Mezquita' surgió del rodaje del anterior filme del director marroquí, un profesor de Físicas y Matemáticas que llegó al cine «por casualidad» y que para su anterior trabajo alquiló varios terrenos en un pueblo para construir decorados, entre ellos el de una mezquita que los vecinos comenzaron a utilizar para rezar.

Cuando el rodaje acabó, el dueño de esos terrenos quiso derribarla para seguir cultivando sus hortalizas, pero se encontró con la oposición de los vecinos y autoridades, que ya la consideraban la mezquita del pueblo. La cinta relata el enfrentamiento de este hombre sencillo con sus vecinos y con el poder político y religioso y refleja la conclusión a la que llegó el director cuando, al conocer el problema, quiso investigar su solución consultando a los teólogos de la Universidad de Religión de Marrakech.

«Había gente que se oponía al derribo del decorado y gente que estaba a favor. Unos y otros citaban como argumento las mismas frases del Corán. Eso demuestra que la religión en todas partes es lo mismo, somos los humanos quienes la utilizamos para lo que queremos según nos convenga».

Daoud Aoulad-Syad logra en su cinta que intérpretes profesionales sean confundidos con los no profesionales. «Todos son actores profesionales, mi objetivo es que cada uno de ellos se convierta en una persona cualquiera», explica el realizador, que celebra así la confusión mientras cuenta que le gusta contar con intérpretes «que proceden del teatro» y que trabaja «mucho» con ellos antes de llegar al rodaje. «Las películas se hacen antes del rodaje, yo, como decía Hitchcock, hago las películas en mi oficina», subraya este realizador, que pese al premio, no cree que su película, la quinta de su carrera, llegue a los cines españoles.

Mejor película

Por su parte, la egipcia 'Microphone', en la que el realizador Ahmad Abdallah refleja el papel del arte en los cambios políticos y sociales de su país, se ha alzado con el Griot al mejor largometraje de ficción de la octava edición del Festival de Cine Africano de Tarifa. Tercera película de Abdallah, de 33 años, cuenta la historia de un joven que regresa a su ciudad, Alejandría, y, deambulando por las calles, descubre cómo ha cambiado y cómo ha florecido un mundo artístico underground en el que caben cantantes de hip hop, grafiteros o patinadores.

La cinta, que recibirá un premio de 15.000 euros, destaca «por la energía y el enfoque dinámico del potencial de este nuevo Egipto», según el jurado. El certamen, que ha acogido a 140 películas de 23 países africanos, ha denominado a sus premios Griots por los cuentacuentos de la tradición oral africana. Las distinciones se otorgaron el sábado en una gala que condujo en el Teatro Alameda la actriz Rossy de Palma y el actor ecuatoguineano Angelo Torres.

El festival ha concedido también una mención especial al filme 'Hawi' ('El malabarista'), una producción de Egipto y Catar dirigida por Ibrahim El-Batout, y que ofrece una «mirada tierna al pasado y su vínculo con la situación problemática que vive actualmente Egipto».

El Griot a la mejor interpretación femenina, dotado con 1.500 euros, ha recaído en Denise Newman por su papel «oscuro, complejo y sobrio» en 'Shirley Adams' (Sudáfrica) de Oliver Hermanus.

El premio a la mejor interpretación masculina, dotado con la misma cantidad, ha sido para Youssouf Djaoro por su papel en 'Un hombre que grita', una película producida entre Chad, Francia, Bélgica y dirigida por Mahamat Saleh Horoum, que además se ha llevado el Griot del Público al mejor largometraje de ficción, dotado con 5.000 euros.

El mejor documental, dotado con 10.000 euros y patrocinado por la cadena Al Jazeera, ha recaído en 'Koundi, el jueves nacional', donde el camerunés Ariani Astrid Atodji «realza las posibilidades inmensas que las culturas tradicionales ofrecen de cara al futuro en África». Además, la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía homenajeó al director nigeriano Moustapha Alassane.

Daoud Aoulad-Syad, ganador del Griot a la mejor dirección. :: EFE