Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Una estrella con los colores andaluces da contenido al logo. :: LA VOZ
Jerez

Comienza a fraguarse en Jerez un nuevo partido de corte andalucista

No tiene nombre aún aunque sus seguidores suman más de un centenar en la ciudad, Córdoba, Cádiz, San Fernando o Benalup

GABRIEL ÁLVAREZ
JEREZ.Actualizado:

Las elecciones municipales quedaron atrás dejando, entre otros resultados, la primera ausencia andalucista en el Pleno del Ayuntamiento jerezano desde que las primeras elecciones democráticas elevaron a la Alcaldía a Pedro Pacheco hace tres décadas. Ya en vísperas de la campaña electoral se formalizó lo que de facto era evidente en la candidatura de esa ideología: la fusión entre el PA y el PSA.

Luego, las urnas los dejaría sin representación pese a la unidad de acción propiciada. Ello, unido a que el Foro Ciudadano pese a tener a viejos andalucistas en su origen es de más amplio espectro, deja verdaderamente huérfano de sillones en el Consistorio al andalucismo. Y justo en uno de sus mayores viveros históricos.

Es en ese escenario en el que, nada más pasar el 22-M, y pese a que se pudiera convenir que solo por la unión llegará a ser algo parecido a lo que fue, la ideología andalucista reaparece en el escenario público por medio de un nuevo proyecto político que aún se encuentra en la fragua y que, como tantas otras veces, tiene cuna en Jerez.

No tiene nombre. Apenas un logo ya registrado que espera disponer de una entidad a la que representar a finales del próximo mes de julio. Y, junto a la estrella enigmática que refulge sutilmente en el panorama político postelectoral, también existen ya referencias a presencias no solo en Jerez (con unas 40 personas) sino también en Córdoba (unas 30), Cádiz (15), San Fernando (16) y Benalup (5).

Tras reuniones ciudadanas

«Es una reacción que nace al hilo de diversas reuniones ciudadanas», dice Gemma Gerez, jerezana que en su acervo político atesora un recorrido en el que no se oculta que, desde una histórica propensión a los problemas rurales, ha marchado desde el PSA (hasta inicios del pasado otoño) hacia el Foro Ciudadano (en el que se encontraba en los últimos comicios).

Conocedora del paño, aquella cuyo nombre es el único que de momento trasciende del centenar de personas cercanas al proyecto reconoce sentirse defraudada por las «políticas más tradicionales, caducas y erráticas, que nada tienen que ver con nuestras posturas frente a las necesidades sociopolíticas actuales», añade. Reconoce la presencia también de ciudadanos nuevos en este ámbito social.

El propósito de «regenerar la democracia a través de políticas nuevas y distintas, tan demandadas por un gran conjunto de ciudadanos» preside esta iniciativa con la tramitación burocrática aún gestándose en el Ministerio del Interior.

En cualquier caso, se insiste en que la nueva formación partirá «con un libro de partido en blanco, por escribir, para que escriban en él todos los ciudadanos de la misma convicción con la que nace el proyecto, para superar una agria confrontación bipartidista extendida en todo el territorio español, en contra de un bipartidismo que le da más importancia a lo visceral que a la razón y a los verdaderos problemas de la ciudadanía en su conjunto», se explica sin querer avanzar más detalles hasta su presentación dentro aproximadamente de un mes.