La OTAN niega nuevas víctimas civiles por sus bombardeos en Libia
El régimen de Gadafi acusa a la Alianza de matar a 15 personas en un ataque en la localida de Surman
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa OTAN asegura no haber llevado a cabo hoy ninguna operación sobre la localidad de Surman, al oeste de Trípoli, donde según el gobierno libio un ataque aliado ha matado a 15 personas y herido a varias más. Una fuente de la organización ha desmentido las acusaciones del régimen de Muamar al Gadafi y ha garantizado que la OTAN no ha operado en Surman.
Las autoridades libias informaron hoy de un supuesto ataque de la Alianza Atlántica llevado a cabo al amanecer en dicha localidad, situada a unos 70 kilómetros de la capital. En los bombardeos, siempre según el gobierno libio, murieron quince personas, entre ellas tres niños de corta edad. Algunas de las víctimas, incluidos dos niños, forman parte de la familia Hemidi, mientras que el resto son vecinos de la zona, según dijo a la televisión oficial libia el portavoz del Gobierno, Musa Ibrahim.
Ayer, el Ejecutivo libio acusó a la OTAN de haber matado a nueve personas, incluidos dos niños y una mujer, y herido a otros 20 en los bombardeos efectuados en el barrio popular de El Arda, en la periferia de Trípoli. Algunas horas más tarde, la OTAN reconoció que el mal funcionamiento de un proyectil pudo haber causado la muerte de al menos cinco civiles durante un ataque aéreo sobre Trípoli.
Previamente, la OTAN había reconocido que bombardeó por error un convoy de rebeldes cerca de Brega, puerto petrolífero al este de la capital, causando la muerte de seis insurgentes.
La UE respalda el plan rebelde
Los ministros de Exteriores de la UE dieron hoy su apoyo a la hoja de ruta del Consejo Nacional de Transición (CNT) libio, que aglutina a los opositores de Gadafi, para una transición democrática del país y confirmó las sanciones a seis puertos de Libia. "La UE es inquebrantable en su compromiso de proteger a los civiles libios", destacan los ministros en un texto de conclusiones aprobado hoy en Luxemburgo, en el que se comprometen a intensificar la presión al régimen.
Los titulares europeos de Exteriores indican que la hoja de ruta propuesta por el CNT refuerza los principios de la inclusión y la representación, así como "su importancia como un interlocutor político clave que representa las aspiraciones del pueblo libio". La UE apoya así su visión para una "nueva Libia " y resalta los "importantes pasos" que ha dado el CNT para mejorar su organización y responsabilidad.
En ese contexto, reconoce las necesidades de "financiación urgente" del CNT para cumplir con su objetivo de "servir al pueblo libio" y muestra su satisfacción por la entrada en funcionamiento de un mecanismo financiero internacional temporal, así como las contribuciones de estados miembros, como Francia e Italia en especial.