LOS VALORES EN ALZA DEL PP
Pocos creían en la dirección del PP que Monago podía ganar en Extremadura
Actualizado: GuardarRajoy golpeó con fuerza su mesa al conocer el resultado electoral en Extremadura. En una noche de grandes alegrías como estaba siendo la del 22 de mayo, la mayoría absoluta del PP en esa comunidad se escapó en el último momento por un puñado de votos. El líder del PP, sin embargo, estaba encantado con el trabajo y el resultado de José Antonio Monago (1966) al que antes de la campaña se le pedía, simplemente, un resultado digno. No solo lo hizo sino que logró más votos y escaños que el socialista Guillermo Fernández-Vara.
Reducción de 11 a 7 de las consejerías y del 50% los altos cargos y personal de libre designación y supresión de todos los privilegios. Austeridad, con mayúsculas.
Porque los tiempos han cambiado y los políticos no hemos cambiado con los nuevos tiempos. Hacen falta más zapatillas y menos zapatos, no se pisa igual la calle.
La implicación de un amigo vasco, obligado a emigrar a Extremadura y que se afilió al PP nada más llegar. Luego lo hice yo, con 19 años.
Quiero ocupar mi tiempo en ganar el futuro como presidente para los extremeños. Por mi profesión, estoy acostumbrado a trabajar en estructuras colapsadas, no se puede perder el tiempo.
Un claro ejemplo de alguien que está en el lugar adecuado en el momento preciso y, lo más importante, sabe aprovechar su oportunidad. En Mercedes Alonso (1965) la cúpula del PP valora especialmente haber puesto punto final a 32 años de mayorías absolutas del PSOE en el Ayuntamiento de Elche. En una comunidad tan convulsa para el PP, el futuro de esta abogada puede ser esplendoroso.
Abrir la alcaldía a todos los ilicitanos, he pedido a funcionarios y técnicos un esfuerzo para que el Ayuntamiento sea la casa de todos. Es fundamental escuchar.
La crisis es un animal voraz que puede con todo y ha arrastrado también a la clase política. Las personas tienen cada día menos ilusión y menos confianza. Los políticos debemos recuperar esa ilusión.
Por vocación. Siempre me ha gustado ser útil y ayudar a los demás. Empecé en la Universidad y hasta hoy. Creo firmemente que los políticos estamos para servir.
No, al contrario, es un aliciente más. Para mí es un reto demostrar a los ilicitanos que tras 32 años de gobierno socialista existe otra manera de gestionar, con austeridad y transparencia.
El PP de Cantabria no tiene secreto para este ingeniero técnico agrícola que nació en Castro Urdiales en 1960. Fue alcalde de un pueblo pequeño, Astillero, y presidente nacional de Nuevas Generaciones. Superó con tesón un cáncer linfático. Pese a su grave enfermedad siguió en política y en 2004 fue elegido presidente del PP cántabro. Su rotundo éxito ha sido otra de las grandes sorpresas para la dirección del PP, ya que pocos confiaban en que pudiera derrotar al carismático Revilla.
Suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones que regionalistas y socialistas volvieron a instaurar y que es injusto porque penaliza el esfuerzo realizado por las familias.
En el caso de Cantabria la alta participación registrada en las pasadas elecciones no se corresponde con esa desafección por la política que indican las encuestas.
Me animé por un problema que surgió en el municipio de Astillero, del que fui alcalde durante 12 años. Si quieres cambiar las cosas hay que comprometerse y trabajar por ese cambio desde dentro del sistema democrático.
El temor paraliza y no permite pensar con claridad. No hay que tener miedo y sí la necesaria disposición para arreglar las cosas.
En 1989, con 19 años, se afilió al PP. A los 27 años presidía Nuevas Generaciones a nivel nacional y hoy es el coordinador de Política Autonómica y Local del PP. Juan Manuel Moreno Bonilla (1970) no ha encabezado ningún cartel electoral, pero como coordinador adjunto de la campaña electoral y estrecho colaborador de Ana Mato ha recibido los parabienes de Mariano Rajoy tras el éxito del 22 de mayo. Pese a su juventud, es una de las piezas claves en el engranaje interno de la dirección nacional del partido como segundo de Javier Arenas.
Las primeras medidas que están adoptando los gobiernos del PP son planes de austeridad, reduciendo el número de altos cargos y eventuales, suprimiendo entes y organismos, y disminuyendo el gasto corriente.
Los políticos debemos hacer un mayor esfuerzo en trasparencia, en cercanía, y centrarnos exclusivamente en la resolución de los problemas de los ciudadanos evitando las confrontaciones estériles.
Dí mi primer paso en política cuando estudiaba en la Universidad. Mi principal motivación vino por un sentimiento de rebeldía al ver que, a finales de la década de los 80, el PSOE asfixiaba cualquier posibilidad de alternancia política.
De los socialistas hemos recibido gobiernos locales y autonómicos colapsados financieramente. Vamos a tener que hacer grandes esfuerzos para volver a la senda del crecimiento.
Destacado producto de la factoría de Nuevas Generaciones, Cuca Gamarra (Logroño, 1974) es licenciada en Derecho Económico por la Universidad de Deusto. Pedro Sanz, presidente de la Rioja, apostó por ella para aprobar la asignatura pendiente del PP riojano, la Alcaldía de Logroño. Y acertó. Su triunfo tampoco ha pasado desapercibido en las plantas nobles del edificio de la calle Génova, donde los pesos pesados del partido auguran que tendrá un brillante futuro en la formación.
Austeridad. Una nueva manera de gobernar Logroño, adaptándolo a la situación de crisis económica que todos los ciudadanos padecen. Venimos a trabajar y a costar menos, para dedicar el dinero a otras prioridades.
Muchos políticos se han convertido en la causa de los problemas de los ciudadanos por no esforzarse en aplicar políticas eficaces que palien las dificultades que sufren los vecinos día a día.
Yo pertenecía a una generación de jóvenes que veíamos el futuro con desánimo por el paro y la crisis, como ahora. Sentí que debía implicarme y luchar por el cambio.
Conocemos las dificultades que atraviesan las arcas municipales, pero estamos preparados. Hay que dar un paso adelante con serenidad en los momentos difíciles.
Un dato explica el 'efecto Bauzá'. Hace ahora dos años, las encuestas otorgaban a los socialistas 20 puntos de diferencia sobre un PP lastrado por el sumario Matas. Ana Mato, secretaria de Organización del PP, se fijó en José Ramón Bauzá (Madrid, 1970), joven alcalde de la mallorquina localidad de Marratxi, para intentar encauzar el partido en las islas. Pidió, pese a que la dirección nacional se lo desaconsejó, celebrar un congreso para disputar el cargo a sus críticos. Ganó. Más tarde, anunció que ni un solo imputado sería candidato, lo que provocó inevitables comparaciones con otros barones del PP que sí contaron con imputados. Lo cumplió, pese al conato de revuelta interna. La mayoría absoluta que logró el 22 de mayo le convirtió en un valor en alza.
La reducción de los órganos de gobierno. Mi 'Govern' estará formado solo por una Vicepresidencia Económica y seis Consejerías. Una estructura que supondrá un ahorro de 26 millones de euros.
Los propios políticos somos los responsables. Hasta ahora se ha gobernado de espaldas a la realidad, desoyendo a la ciudadanía. Yo quiero regenerar la política, empezando por mi partido.
Desde siempre he querido aportar mi grano de arena para poder contribuir a mejorar las cosas, la vocación de servicio siempre me ha motivado.
No. Cuando me presenté como candidato a presidir las Illes Balears sabía perfectamente a lo que me enfrentaba, y pienso que ese cambio que demanda la sociedad es posible, no es un sueño ni una promesa que se diga y que se sabe que no se puede cumplir.
Comenzó su andadura política en 1989, como candidato a diputado por el CDS. En 1995 logra acta de concejal por el PP en su pueblo, Guadalcázar. Hace cuatro años se quedó con la miel en los labios porque a pesar de ser el candidato más votado, el pacto IU-PSOE dio la alcaldía de Córdoba a Rosa Aguilar. El 22 de mayo logró una mayoría absoluta holgada. De momento, compaginará la Alcaldía con su condición de parlamentario andaluz. Tanto Javier Arenas, presidente del PP andaluz, como Rajoy han contado ya con él para diversos cometidos internos.
Un plan de austeridad municipal que se ha concretado en la reducción de altos cargos en un 60%. Junto a ello, se ha encargado una auditoría de las cuentas a los técnicos municipales para conocer la situación financiera real.
No comparto esa premisa. Creo que existe un desajuste entre lo que dicen las encuestas y la implicación de los ciudadanos en la vida política.
El inconformismo y las ganas de transformar la realidad. Siempre es bonito participar en intentar mejorar la calidad de todos.
En absoluto. Eso es un reto apasionante. Tengo la convicción de que vamos a ser capaces de lograr sanear las cuentas que heredamos.