A Los 69 años

Muere Clarence Clemons, el saxofonista de Springsteen

El 'Boss' se duele por la "pérdida inconmensurable" de 'Big Man', que no pudo superar el derrame cerebral que había sufrido hace un semana

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Clarence Clemoms, mítico saxofonista, 'escudero' y mano derecha de Bruce Springsteen durante cuatro décadas, piedra angular de la 'E Street Band', murió en Florida en la madrugada del domingo a los 69 años. La muerte de Clemons, que no pudo superar el derrame cerebral que había sufrido una semana antes, causó un profundo pesar en el mudo de la música. Bruce Springsteen lamentó la "pérdida inconmensurable" de su viejo camarada, compañero y pilar de su banda a quien el 'Boss' elogió con sentimiento. El legendario saxofonista estaba en la carretera junto a Springsteen desde principios de los 70. Aportó al grupo los sonidos del soul, rhythm and blues y jazz en unos poderosos solos que embellecieron y enriquecieron el aire más vaquero de la primera composiciones del músico de Nueva Jersey.

El corpulento Clemons, 'Big Man' en el mundo del rock, arrastraba problemas muy serios de salud desde hacía una década, agravados la pasada semana al sufrir el derrame del que no ha podido recuperarse. Sufrió varias intervenciones quirúrgicas, pero no logró vencer la parálisis de la mitad izquierda de cuerpo y murió a consecuencia der las complicaciones. Lo confirmó el propio Springsteen en su página web donde expresó la "abrumadora tristeza" que le asaltó ante la muerte "mi gran amigo, mi compañero".

"Amaba el saxofón, amaba a nuestros fans y daba todo lo que tenía cada noche que subía al escenario. Su muerte es un pérdida inconmensurable y estamos honrados y agradecidos de haberlo conocido y tenido la oportunidad de estar a su lado por casi cuarenta años" escribió Springsteen.

"La última gira fue un infierno" había reconocido hace poco un Clemons castigado por los achaques antes del ataqeu cerebral, pero que no falló jamás a su banda y que se decía "fortalecido" por todos los contratiempos que tuvo que superar. Clemons debía haber interpretado el himno estadounidense antes del segundo partido de la final de la NBA entre Dallas Mavericks y Miami Heat hace dos semanas, pero una lesión en la mano se lo impidió.

Nacido en Norfolk, en el estado de Virginia, el 11 de enero de 1942 Clemons comenzó a tocar a los nueve años el saxofón que le regaló su padre, predicador baptista que tenía al rock por algo diabólico. En los cincuenta, cuando todo el mundo le aconsejaba dedicarse al fútbol americano que practicaba con éxito y en el que su enorme corpulencia era un gran activo, se movió con comodidad en los territorios del gospel y el rhythm and blues.

Sintonía

Siguió primero la estela de músicos y grupos como 'The Coasters', Otis Redding o Dion & The Beldmons, pero se fijó enseguida en el trabajo de saxofonistas legendarios como King o Junior Walkey y en 1971 conoció a Springsteen en una de su actuaciones. Tanto el 'Boss' como el guitarrista Steve Van Zandt, el otro pilar de la 'E Street Band' quedaron fascinados con el poderoso estilo del saxofonista. Su peculiar manera de tocar renovó a partir de entonces el repertorio de la 'Bruce Springsteen Band' a la que aportó aires de rock más auténtico y del soul.

La inmediata sintonía se convirtió en una plena compenetración, tanto el escenario como en el estudio. La complicidad entre ambos era también legendarai y el 'Boos' lo presentaba en los conciertos -siempre a su derecha- como 'el rey del mundo', 'amo del universo', 'secretario de la hermandad', 'Mister Hollywood', o 'el hombre más grande del mundo'. La aportación de Clemons es decisiva desde 1973 en discos y temas como 'Greetings from Asbury Park', 'The Wild',' The Innocent & The E Street Shuffle' 'Born to run' -en cuya portada apareció junto al 'Boss- 'Darkness on the Edge of Town y 'The River'.

La revista Rolling Stone destacó ya en 1975 como "ominosa calma" de Clemons sobre el escenario contrastaba con la "extraña oleada de frenesí" del guitarrista Steven Van Zandt. "Clarence era el gran saxofonista negro que representó totalmente la tradición del rock'n'roll y el R&B", aseguró el propio Van Zandt a la revista británica Mojo en 2006.

En los 80 Clemons inició una carrera en solitario al frente de 'The Temple of Soul' sin renunciar a la 'E Street Band' y en la que publicó sois discos. 'Rescue' es el primer disco de una trayectoria desigual en la que insistiría con 'Hero' y en la que se inclinó con más libertad hacia el soul y el funk.

Su enorme talento hizo que lo reclutaran otro muchos músicos y cantantes. Clemons colaboró con genios como Aretha Franklin, Jackson Browne, Ian Huntero Carl Perkins. Hizo historia con su saxo los discos de 'Gary U.S. Bonds' 'Dedication' y 'On the Line'. Uno de sus últimos trabajos fue para el disco de Lady Gaga 'Born This Way'. En el cine se le pudo ver a las órdenes de Martin Scorsese en 'New York, New York' y en 'Blues Brothers 2000'.

Tanmbié apareció en series de televisión com 'Nash Bridges' y la más reciente 'The Wire'.

Su última actuación con la 'E Street Band' fue a finales de 2010 en la gira en Nueva Jersey y dentro de la gira 'Asbury Park's Carousel House. En España le pudimos ver por última vez en el verano de 2009.