José Mercé, embajador del flamenco, Premio Gabarrón de Artes Escénicas 2011
El jurado ha otorgado el galardón al cantaor jerezano por ser una voz «viva universal» y por su dilatada carrera
VALLADOLID.Actualizado:El cantaor José Mercé ha sido galardonado con el Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de Artes Escénicas 2011, fallado ayer en Valladolid por un jurado que ha valorado su condición de «embajador del flamenco en el mundo», un arte reconocido por la Unesco como patrimonio inmaterial.
Una voz «viva universal» ha encontrado en José Mercé (Jerez de la Frontera, 1955) el jurado que ha presidido el periodista Ángel Sánchez Harguindey -adjunta a la dirección de 'El País'-, después del testigo dejado por los fallecidos cantaores José Monge Cruz 'Camarón de la Isla' y Enrique Morente, según el acta del fallo.
Más de medio millón de discos vendidos en los últimos quince años avalan una trayectoria en la que el cantaor jerezano se hizo a sí mismo «desde la generosidad», y que se ha caracterizado, entre otros aspectos, «por su colaboración con otros artistas», explicó Harguindey en rueda de prensa.
Sin menoscabo de la esencia y hondura que le son propios al flamenco, José Soto -apodado Mercé por la Basílica de La Merced en cuyo coro se inició dentro de la música- ha popularizado un género difícil de entender para los no iniciados, desde que en 1998 publicó 'Del amanecer', un álbum que la crítica considera como el punto de partida para alcanzar el lugar que actualmente ocupa.
Bisnieto de Paco Luz y sobrino del 'Sordera' (Manuel Soto), se adentró en el flamenco en su Jerez natal y también en el tablao gaditano de La Cueva del Pájaro Azul, desde donde partió a Madrid para enrolarse en la compañía de Antonio Gades y participar así en filmes como 'Bodas de sangre' (1981) y 'Flamenco' (1995).
Sus primeros trabajos discográficos de relieve fueron 'Verde junco' (1983), al lado de Enrique de Melchor y de Tomatito (guitarrista de Camarón de la Isla), antes de desplegar su talento en álbumes como 'Caminos reales del cante' (1987), 'Hondas raíces' (1991) y 'Desnudando el alma' (1994).
En la última década grabó 'Aumentó con aire' (2000), 'Lío' (2002), 'Confí de fuá' (2004), 'Lo que no se da' (2006), el recopilatorio 'Grandes éxitos' (2007) y 'Ruido' (2010).
El Premio Gabarrón de Artes Escénicas 2011 se entregará en Valladolid el 7 de octubre junto a los de las siete restantes modalidades -Ciencia e Investigación, Deportes, Economía, Letras, Pensamiento y Humanidades, Restauración y Conservación, y A una Trayectoria Humana- durante un acto que se celebrará en el Teatro Calderón de esa capital.