Respaldo unánime de la ONU a la reelección de Ban Ki-moon
El Consejo de Seguridad muestra su apoyo al político surcoreano para un segundo mandato de cinco años al frente del organismo
NUEVA YORK.Actualizado:Su figura poco carismática continúa sin despertar el entusiasmo que su predecesor, Kofi Annan, pero nadie le discute la voluntad y capacidad de trabajo en todo lo que hace, como lo demuestra la enérgica campaña desplegada en los últimos meses a favor de su reelección al frente de Naciones Unidas. En una señal de que no había nadie mejor situado para regir los destinos de esta compleja organización, el Consejo de Seguridad de la ONU con el voto unánime de sus 15 miembros despejó ayer el camino a su actual secretario general, el coreano Ban Ki-Moon, para que continúe otros cinco años al frente de la institución a partir de enero de 2012.
Tras este trámite imprescindible, la Asamblea General, integrada por 192 países, ratificará con toda probabilidad su reelección en una votación programada para el próximo martes ya que el diplomático concurre como único candidato. «Estoy profundamente honrado por el voto unánime del Consejo de Seguridad de recomendarme a la Asamblea General para un segundo mandato como secretario general», afirmó Ban en una declaración divulgada por sus portavoces en Brasil, donde hoy concluye una visita oficial y su gira por América Latina.
El respaldo del Consejo de Seguridad se produjo un día después de lo esperado -su reunión al respecto estaba fijada para el jueves-, después de que el Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe pidiera más de tiempo para acordar la recomendación del diplomático a un segundo mandato. Cuba fue uno de los países con más objeciones sobre la mesa.
Conocido por un tipo de liderazgo definido como «diplomacia discreta», Ban hizo pública su decisión de presentarse a la reelección tras recibir el necesario apoyo de EE UU y otros miembros claves de la ONU. Antes de ser elegido por primera vez, este hombre nacido en Seúl al concluir la II Guerra Mundial fue ministro de Exteriores y Comercio. En 2007 se convirtió en el primer surcoreano al frente de la ONU.