Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Un concejal de García-Pelayo cobrará hasta 16.000 euros menos que uno de Pilar Sánchez

El gobierno aprueba una reducción de los sueldos de la corporación que supondrá un ahorro de, al menos, el 40%

VIRGINIA MONTERO vmontero@lavozdigital.es
JEREZ.Actualizado:

Llevan meses anunciando que su gobierno iba a ser más austero que el de Pilar Sánchez y ahora les toca cumplir lo prometido. El primer teniente de alcaldesa, Antonio Saldaña, fue el encargado ayer de anunciar la reducción de sueldos de la corporación municipal que se aprobó en la primera junta de gobierno local de la legislatura popular. El responsable confirmó que la reducción de las retribuciones ronda el 40%, tal y como ya adelantó LA VOZ esta misma semana.

El recorte más importante lo sufre el salario de la alcaldesa, que pasa de los 85.921 euros que percibía la primera autoridad socialista a los 67.892 que se asignarán a María José García-Pelayo, siguiendo las recomendaciones de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Hay que recordar, además, que la regidora popular ha elegido el salario que recibe como parlamentaria andaluza y que, por tanto, las arcas jerezanas se ahorrarán su nómina. Los tenientes de alcaldesa -son cuatro- percibirán 60.000 euros como máximo, 5.000 menos como mínimo que los que ocupaban el mismo cargo en la anterior corporación municipal.

Los delegados también sufrirán la tijera notablemente de forma que un edil de García-Pelayo cobrará hasta 16.000 euros menos que uno de Pilar Sánchez. Excepto el salario de la alcaldesa, el resto está por debajo de las indicaciones de la FAMP.

Saldaña recalcó que las cifras indican el tope retributivo máximo de cada categoría (sin posibilidad de engorde a través de complementos) y que, aplicando las circunstancias de cada uno (jubilados que no cobran, ediles que están en la nómina de la Diputación provincial o el mismo caso de García-Pelayo como parlamentaria) el montante final se queda en alrededor de 700.000 euros, o sea, casi medio millón de euros menos que lo que desembolsaban los socialistas cada año. «A esto hay que incluirle otras determinaciones que tomaremos estos días con respecto a otro tipo de personal que, aunque no es directamente del gobierno, está ligado a su estructura», indicó Saldaña en su comparencia. El objetivo final «es acercarnos todo lo posible al objetivo de reducir el 50%».

En el caso de la oposición, solo un concejal de cada grupo municipal estará liberado plenamente para el ejercicio de su cargo y, en consecuencia, cobrará su sueldo de las arcas municipales. En este caso, la retribución experimentará un descenso menor: los tres cobrarán 45.000 como máximo frente a la horquilla de 45.000 a 56.000 que percibían la pasada corporación. Joaquín del Valle (IU) y Rocío Montero (Foro Ciudadano) serán dos de los liberados mientras que el tercero se decidirá entre Ainhoa Gil y Miriam Alconchel (PSOE).

Sí se dejará notar más la tijera popular en la asignación que recibe cada grupo municipal: a partir de ahora serán 388 euros fijos y 676 euros por cada uno de los concejales, o sea, «un 25% menos de lo que había antes», como indicó Saldaña. Hay que recordar, no obstante, que esta asignación ya había sufrido otro recorte del 25% en la legislatura de Pilar Sánchez. Lo único que sí mantiene el equipo de gobierno es la dotación de un secretario por cada agrupación que contará con un sueldo de 21.877 euros.

Un asesor con un 17% menos

Aunque habían anunciado la incorporación al equipo de dos asesores, finalmente será solo una persona la que realice estas labores de apoyo al gobierno local. «Hubo un tiempo en que había 33 asesores y luego se quedaron en cuatro», recordó Saldaña. «Optamos por mantener la dotación de cuatro asesores pero solo se va a cubrir la plaza de uno», explicó. La intención de los populares es sumar asesores (hasta cuatro como máximo) si la situación económica lo permite.

La reducción de las retribuciones se aprobaron en el transcurso de la primera junta de gobierno local de la legislatura, que quedó ayer constituida con la alcaldesa, los cuatro tenientes de alcaldesa y la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, «por la importancia de su área en tiempos de crisis», apostilló Saldaña.

Finalmente, la junta de gobierno local aprobó en su primera reunión trasladar la celebración de los plenos municipales a los últimos martes de cada mes.