Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El 15M, ante su mayor desafío

Interior cree que las protestas han perdido fuelle tras los incidentes del Parlament y no espera más de 30.000 personas Los 'indignados' buscan exhibir su fortaleza mañana en Madrid y borrar la imagen de Barcelona

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID .Actualizado:

El 15M se enfrenta a su mayor prueba de fuego apenas un mes después de nacer. Será el 19-J, mañana en Madrid. Las dos principales plataformas de 'indignados', Democracia Real Ya y la Coordinadora de Barrios y Pueblos en Lucha, pretenden que decenas de miles de personas marchen en 18 columnas simultáneas desde varios puntos de la comunidad autónoma hasta confluir en una masiva protesta pacífica ante el Congreso de los Diputados. Una concentración que aspira a convertirse en la mayor exhibición de fuerza de este movimiento desde su espontáneo nacimiento el 15 de mayo.

El reto de los 'indignados' es doble, según reconocen sus promotores. El primero es que saben que tienen que probar mañana en la calle que el 15M no ha perdido fuerza una vez pasadas las elecciones municipales y desalojada la Puerta del Sol, emblema de la protesta. Pero también quieren recuperar reconocimiento social tras la mala imagen causada en los altercados del 9 de junio en las Cortes Valencianas y, sobre todo, después de los disturbios que protagonizaron el miércoles grupos violentos a las puertas del Parlament de Cataluña.

El segundo desafío es, precisamente, que en Madrid no se repitan esos desórdenes. Los convocantes, que llevan insistiendo a través de Internet en el carácter pacífico de la movilización, confían en que la atmósfera sea la misma que ha reinado durante el último mes de protestas en la capital. Unas manifestaciones, concentraciones y acampadas en las que, a pesar de ser masivas, no se produjeron incidentes, ni siquiera cuando varias miles de personas, sin previo aviso y sin autorización, se congregaron el 9 de junio frente al Congreso.

En esta ocasión, no habrá la tensión de entonces frente al Parlamento. Las 18 columnas tienen autorización de la Delegación del Gobierno para marchar por Madrid y unirse todas tras el lema 'Contra la crisis, el capital y los recortes sociales' a partir de las 13.30 horas en la plaza de Cánovas del Castillo, bajo la estatua de Neptuno y a unos 200 metros del Congreso. Según informaron mandos del despliegue policial en Madrid, se ha permitido la protesta ya que mañana no hay sesiones en el Congreso y, por tanto, no hay problema legal para que las manifestaciones ocupen la carrera de San Jerónimo.

Los mandos de Seguridad Ciudadana, reunidos ayer, acordaron permitir la protesta frente a las Cortes, aunque esta dure horas. Las órdenes, explicaron los responsables policiales, es que los agentes no actúen ni disuelvan si no se producen altercados o intentos de asaltos al recinto legislativo que, no obstante, estará especialmente protegido.

El Ministerio del Interior, a pesar de que la insistencia de los llamamientos a la movilización, a los que ayer mismo se unió CC OO, no tiene intención de hacer un gran despliegue de seguridad. De acuerdo con la información que maneja el departamento de Alfredo Pérez Rubalcaba, la convocatoria parece haber perdido fuelle. Los cálculos policiales apuntan a que en Madrid podrían concentrarse a primera hora de la tarde entre 20.000 y 30.000 personas, lo que supondría una manifestación de mediana envergadura. Otros expertos en seguridad, sin embargo, apuntan a que estas estimaciones son «muy a la baja». El Ayuntamiento de Madrid, que tampoco comparte esta previsión, pidió ayer a los ciudadanos que dejen el coche en casa.

Modesto despliegue

Sea como fuere, Interior decidió no pedir refuerzos a otras provincias, que a su vez tienen que responder a sus propias convocatorias de indignados, y gestionar la protesta solo con la primera Unidad de Intervención Policial (UIP, antidisturbios) con base en Madrid. Las marchas hacia la capital serán controladas por seis grupos de UIP, formados por unos 300 agentes, apoyados por las policías municipales de los municipios por los que pasen las columnas, además de algunos agentes de la Guardia Civil.

Una vez en Madrid capital, Interior espera garantizar la seguridad en la zona del Congreso y en el centro de la capital con apenas nueve grupo de UIP (no más de 450 agentes), un despliegue bastante modesto en comparación con otras grande protestas en la capital de España.

A pesar de que el despliegue policial no será el de las grandes ocasiones, Rubalcaba avisó que las fuerzas de seguridad mostrarán «firmeza» si «hay alguien que lo quiere hacer mal». El vicepresidente, que insistió en que la Policía actuará con «prudencia» si las protestas se desarrollan «pacíficamente», tiene sobre su mesa algunos informes de la Brigada Provincial de Información que apuntan a la posibilidad de que grupos antisistema y violentos intenten infiltrarse entre los manifestantes para provocar incidentes.