Una cúpula de 22 toneladas para el 'San Francisco de Asís'
El Teatro Real traslada al Madrid Arena una 'mega producción' que verán 21.000 espectadores en cinco representaciones
MADRIDActualizado:Demostrar que la ópera es un arte para todos y no para deleite de minorías es uno de los empeños de los actuales gestores del Real, con Gerard Mortier a la cabeza. Lo harán maravillando las 21.000 personas que acudirán a las cinco representaciones del 'San Francisco de Asís' de Olivier Messiaen, producción monumental que no cabe en gigantesco escenario del Real. Se muda al mucho más espacioso Madrid Arena, pabellón multiusos con capacidad para 10.300 espectadores -doce veces el aforo del Real, con 1.746 butacas- en cuyo interior se construye estos días una cúpula de 22 toneladas, tecnificado decorado para una producción que hará historia por razones muy diversas. Concebida por Emilia e Ilya Kabakov, la cúpula tiene13 metros de diámetro y 14 de altura. Se ilumina con 1.400 fluorescentes que cambiarán de color acompañando el camino de redención de San Francisco a lo largo de la ópera que no se había montado en España.
Vista en el festival del Ruhr en 2007, es una producción descomunal en todos los sentidos, empezando por su duración: cuatro horas y quince minutos de música que se ofrecerá con dos pausas -de media y una hora- con lo que la duración total de la velada se aproxima a las seis horas. La plantilla coral y orquestal suma casi 250 artistas. Sobre el escenario habrá 9 solistas, y 111 músicos de la Orquesta Sinfónica de la Radio Baden-Baden-Friburgo, 120 cantantes del coro titular de Real y el de la Generalitat Valenciana interpretarán la ópera bajo la dirección del francés Sylvain Cambreling, gran experto en la obra de Messiaen. En cada representación se ocuparan 4.200 butacas y según Mortier el coste de la producción "No excede los dos millones de euros, no más que muchas otra producciones".
Definida como "una epifanía de espiritualidad y de color" destaca su riqueza instrumental, con cinco instrumentos de teclado nada habituales -xilofón, xilorimba, marimba, glockenspiel, vibráfono-, y una enorme sección de percusión con cinco intérpretes de instrumentos procedentes de Europa, Extremo Oriente y Latinoamérica, además de la insólita la presencia de tres ondas Martenot, ingenio electrónico inventado en 1928 por el compositor, ingeniero y cellista francés Maurice Martenot formado por un teclado, un altavoz y un generador de baja frecuencia.
Nunca en España
'San Francisco de Asís-Escenas Franciscanas', es la única ópera del compositor francés Olivier Messiaen (1908-1992) nunca antes vista en España en su versión escénica. Si se ofreció en su versión de concierto en el Teatro Real, en el Festival de Otoño de 1986, apenas tres años después de su estreno mundial en la Ópera de París, en 1983.
Los críticos destacan la profunda espiritualidad de la única ópera de Messiaen, en la que el compositor francés luce su riquísima paleta de timbres y de colores, su compleja escritura rítmica y armónica inspirada en el canto de los pájaros, la poderosa influencia de las músicas orientales, y la ingeniosa utilización de los 'leit motiv' que fluyen a lo largo de toda la obra que hacen de su audición una experiencia única.
Las representaciones serán los días 6, 8, 10, 11 y 13 de julio a las 18.00 horas. Hay a la venta 7.000 entradas -entre 164 y 6 euros- se pueden adquirir a través de la página web del Teatro Real (www.teatro-real.com), mediante venta telefónica (telf. 902 24 48 48) y taquillas. Las 13.000 restantes son abonos.
Para profundizar en el universo creativo de Messiaen el Real ha organizado, en colaboración con el Círculo de Bellas Artes, una serie de conferencias, mesas redondas, conciertos, un ciclo de cine y una exposición que se están desarrollando desde el día 13 de junio