Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El centro empleará parte de los 25.000 euros del premio en más pizarras digitales. :: J. FERGO
Sanlúcar

Cuando la educación es una piña

La Junta quiere exportar el método de este pequeño centro, premio nacional a la calidad docente por la mejora del rendimiento El Maestra Caridad Ruiz ha reducido en un 15% el absentismo en las aulas

LOLA RODRÍGUEZ
Actualizado:

Hace dos años el colegio Maestra Caridad Ruiz tenía un 15% de absentismo. Hoy la estadística es del 0,2%. Pero los milagros no existen en la pedanía agrícola de la Colonia de Monte Algaida, donde el 95% de sus 5.600 habitantes se dedican a la agricultura y tienen un nivel socio-cultural por debajo de la media. El claustro de profesores emprendió un plan de choque: tres horas de clases y las tres restantes de talleres. Carpintería, jardinería, fontanería. No solo consiguieron acabar con el absentismo, sino rescatar muchos casos perdidos que se engancharon a los ciclos formativos para aprender un oficio.

«En este entorno tienes que ser más cercano y sencillo con los alumnos y su familia para que hagan suyo el centro. Los problemas acádemicos no solo se resuelven desde el punto de vista académico. Hay que abordar las carencias de los chicos como personas, como integrantes de una familia y como alumnos». Diego Castro, director, observa divertido los ensayos de la fiesta de fin de curso. Este año también celebrarán un prestigioso premio, el Marta Mata 2010, que les ha concedido el Ministerio de Educación como mejor centro público de infantil y primaria de toda España. El Gobierno ha reconocido su sistema para mejorar el rendimiento de los alumnos, basado en clases de apoyo dentro y fuera del horario escolar en las que los profesores, con grupos de cinco a diez alumnos, trabajan para paliar sus déficits en las distintas materias. Hace cuatro años un 61% estaba por debajo del mínimo de la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra, referente en este ámbito. Hoy es el 46%. «Si los niños hablan mal, escriben mal y por ende, aprenden mal». José Antonio Buitrago, orientador, es otra pieza fundamental del PECA: Plan de Enriquecimiento Cognitivo Algaida, que también ha logrado reducir del 73 al 52% el número de alumnos por debajo de la escala de inteligencia de Wechsler. Tal es el éxito del modelo, que la Consejería de Educación ha tomado buena nota para exportarlo a otros centros.

Padres solidarios

«La mayoría de problemas del alumno vienen por su familia. Si su primera preocupación es tener para comer, ¿cómo se van a preocupar de los estudios?». Ana María Fernández es la presidenta del AMPA, un pilar básico que además funciona como filial de la asociación Mujeres Solidarias de Sanlúcar. En la actualidad ayudan a quince familias con lotes de alimentos que recaudan entre todos. El punto de reunión es el centro cívico pero los padres «campan a sus anchas» por el colegio, a solo unos metros. Ellos se encargan de abrir la biblioteca por las tardes, organizan cine- fórums con los niños y talleres de informática, inglés, manualidades y otros que abordan la sexualidad, las redes sociales, la drogadicción, la alimentación... Es lo que llaman la 'Escuela de padres'. «Yo quiero que mi hijo esté en el colegio mejor que en su casa».