Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Protesta de los 'indignados' en la plaza Sant Jaume de Barcelona. / Archivo
movimiento 15-m en barcelona

Los 'indignados' reiteran que su movimiento es «pacífico»

Critican las palabras de Artur Mas en las que les relacionaba con la 'Kale Borroka' y aseguran que los políticas tratan de «desprestigiarles»

EUROPA PRESS
BARCELONAActualizado:

Los 'indignados' del 15-M en Barcelona han lamentado este viernes que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, asociara a su colectivo con la 'kale borroka' y el consejero de Interior, Felip Puig, lo relacionara con guerrillas urbanas, cuando han reiterado que su movimiento es pacifista y no tiene nada que ver con los violentos que asediaron a los diputados en el Parlamento catalán el 15 de junio.

En una rueda de prensa celebrada en el parque de la Ciutadella, que alberga el Parlamento catalán, los 'indignados' se han referido a los comentarios del presidente y el consejero que, si bien iban dirigidos a los grupos violentos y no a todo el movimiento, los 'indignados' entienden que responden a una estrategia de desprestigio para tratar de acabar con el respaldo social con el que cuenta.

"El debate generado en torno a los sucesos del 15 de junio está sobredimensionado con el objetivo estigmatizar a un colectivo mediante la estrategia política y de desviar la atención de los recortes que se llevan a cabo desde el Govern catalán y con la finalidad de legitimar nuevas formas de represión policial contra un movimiento pacífico", ha explicado la 'indignada' Alicia Domínguez en la lectura de un comunicado y en referencia a la actuación policial del 27 de mayo.

Intento de criminalizar

Los 'indignados' han lamentado también que se criminalice al movimiento por los incidentes contra los diputados que "supuestamente" realizaron los manifestantes y, pese a que rechazan la violencia verbal y física que sufrieron, recuerdan que no hubo ningún parlamentario herido, hecho que contrasta, a su juicio, con la nula autocrítica de la acción policial que causó diversos heridos.

"Las camisas manchadas de algunos políticos parecen pesar más que los 40 heridos, a los que se suman otros 147 de los incidentes del 27 de mayo", han valorado, asegurando que su movimiento asusta a la clase política porque está abriendo nuevos métodos de participación, que ponen en cuestión la legitimidad del sistema democrático, cosa que entienden que explica la desproporcionalidad del despliegue realizado y la inefectiva estrategia policial.

Según han explicado varios 'indignados' en la rueda de prensa, la intención era bloquear los recortes, pero no el Parlamento catalán, y el cordón humano no pretendía impedir el paso de los diputados -era simbólico, dicen-, y pretendía que los manifestantes se sentaran de forma pacífica y con los brazos entrelazados hasta que los mossos los sacaran mientras los indignados no opondrían resistencias.