MUNDO

El Gobierno turco se ofrece a mediar en el conflicto sirio

ANKARA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras el conflicto sirio amenaza con extenderse, Turquía, histórico aliado, ha optado por la negociación para buscar cuanto antes una salida a la crisis de gobierno que atraviesan las autoridades de Damasco. Aprovechando las históricas buenas relaciones con el país árabe, el primer ministro otomano, Recep Tayyip Erdogán, mantuvo ayer una larga conversación con Bashar el-Asad en la que trató la necesidad de reformas y de acabar con la violencia contra los civiles.

La iniciativa de Erdogán coincidió con el esfuerzo de mediación de su ministro de Exteriores, Ahmet Davutoglu, quien por segundo día consecutivo se reunió en Ankara con el enviado especial del régimen, Hasan Turkmani. Tras el encuentro, el jefe de la diplomacia turca manifestó que la situación que atraviesa Siria fue tratada en toda su dimensión y, al igual que el primer ministro, instó al Gobierno de El-Asad a emprender cambios en pos de la estabilidad.

«Queremos una Siria fuerte, estable y próspera, y para conseguirlo creemos que es necesario que se aplique un proceso amplio de reformas hacia la democracia. Para lograrlo, la violencia debe concluir de inmediato», afirmó Davutoglu. El titular de Exteriores turco, que hace dos días visitó los campamentos de refugiados establecidos en las inmediaciones de la frontera entre ambos países, admitió asimismo haber visto «claramente el miedo en los ojos de la gente».

9.000 refugiados

Alrededor de 9.000 personas han huido hasta el momento de la represión del Ejército de Damasco y las autoridades otomanas ya preparan un quinto campamento en previsión de un éxodo masivo. Respecto a los 250 sirios que decidieron regresar a su país el miércoles, el Gobierno de Ankara precisó que se trata de una excepción respecto al total de desplazados y los miles que se agolpan en la frontera, indecisos entre la invitación de El-Asad de volver a casa y el temor a represalias del régimen.

Reporteros de la agencia semioficial Anadolu y de la televisión estatal turca consiguieron ayer entrar en la ciudad de Yisr al-Shagur, asediada por las tropas sirias durante días. A diferencia de las versiones de los refugiados, los periodistas negaron que los militares hayan actuado con brutalidad: «Lo que hemos visto desmiente la mayoría de las historias que se han contado».