Confirmada para otoño la voladura del puente de San José Obrero
Acometerá el derribo una vez que los trabajos del paso inferior del tren de alta velocidad estén totalmente acabados
JEREZ. Actualizado: GuardarLas obras del tramo de alta velocidad comprendido entre el aeropuerto y Jerez Norte siguen su curso. Y, según confirmaron ayer a este medio fuentes del Ministerio de Fomento, marchan a buen ritmo y sin contratiempos. Se trata, concretamente, de un tramo que consta de casi siete kilómetros y que contempla cinco viaductos, la reposición de dos pasos superiores, la nueva creación de un paso inferior y la eliminación de un paso a nivel.
Una de las obras más esperadas por un buen puñado de vecinos es, sin duda, es la del paso inferior de gran galibo en el punto kilométrico 106,4, a la altura, concretamente, de El Corte Inglés. No es vano, es una actuación que hará posible la continuidad de esta zona con la Ronda Este y la unión de ésta con la circunvalación del hospital. Además, la realización de esta obra va a permitir que se suprima el paso a nivel situado en el kilómetro 105,465, en San José Obrero, que tendrá continuidad de paso al elevar la rasante de esa zona mediante uno de los viaductos del tramo.
La previsión que maneja en estos momentos el Ministerio de Fomento es que el tramo del paso inferior pueda estar finalizado este próximo otoño, tal como estaba previsto, tras lo cual se procederá a derribar el puente de San José Obrero.
Este nuevo paso inferior de gran gálibo permitirá el tráfico rodado a lo largo de los cuatro carriles con los que contará -dos para cada sentido- y que unirán las avenidas de José Manuel Caballero Bonald con la de Voltaire a la altura del Parque Atocha. Además, tendrá aparcamientos laterales e iluminación de bajo consumo.
Con este trazado quedará cerrado finalmente el anillo de la Ronda Este de Jerez que llegará a su recta final en la avenida de Voltaire. Esta obra se completa también con los dos kilómetros de vía elevados desde esta zona hasta el aeropuerto de Jerez lo que permitirá que el temido puente de San José Obrero sea derruido y sustituido por una nueva carretera y viaductos de grandes columnas -en todo el trayecto habrá un total de cinco-.
El proyecto
La plataforma ferroviaria para vía doble tendrá un ancho de 13,30 metros. Según apuntaba meses atrás la diputada nacional Mamen Sánchez, «los cinco viaductos transcurrirán por el primer kilómetro ochocientos metros de la vía elevada, que tendrá una longitud de 2,3 kilómetros y permitirán la permeabilidad del trazado». Los mismos tendrán una longitud de 100, 70, 90, 80 y 60 metros. Los tres últimos permitirán la comunicación con la barriada San José y el último, de 60 metros, reemplazará el puente existente en esa barriada, que se suprimirá al finalizar la obra».
Los dos nuevos pasos superiores están ubicados a la altura del aeropuerto en el cruce de Guadalcacín, concretamente en el punto kilométrico 104,25. Cabe recordar que ambos ya están hechos.
La obra del tramos de ferrocarril que discurre entre el aeropuerto y Jerez Norte ha sido adjudicada por un importe de más de 30 millones de euros a la Unión Temporal de Empresas formada por FCC Construcción, S.A. y Convensa, Contratas y Ventas, S.A.
Incluye, además, la creación de una nueva subestación eléctrica de tracción, para albergar dos grupos de tres kilovatios, situada en los terrenos de la estación de mercancías de Jerez. Se contempla, asimismo, la electrificación de la línea con catenaria apta para alta velocidad y unas nuevas instalaciones de seguridad y comunicaciones también adecuadas para alta velocidad.
Plazos
La obra de la línea de alta velocidad entre Sevilla y la provincia de Cádiz, por lo tanto, sigue adelante y estará terminada para el año que viene, coincidiendo así con la celebración del Bicentenario de 2012. El Ministerio de Fomento ha insistido repetidamente, de hecho, en la prioridad de las infraestructuras ferroviarias y en la necesidad de sacar adelante los proyectos ya iniciados.
Así lo certificó incluso, meses atrás, el propio ministro de Fomento, José Blanco, que dio por buenas las informaciones que él mismo y su propia delegación habían hecho llegar a la provincia después de que se conociera que el Gobierno central tenía previsto meter la tijera en las inversiones para infraestructuras.