Endesa exige un millón de euros para devolver la luz a 40 espacios municipales
El ejecutivo reconoce que no hay fondos y la próxima semana se reunirá con la compañía para poner en marcha un plan de emergencia
JEREZ. Actualizado: GuardarEl problema se arrastra desde hace meses, y esta semana, la misma del desembarco del nuevo gobierno en el Ayuntamiento de Jerez, ha estallado a lo grande. Y es que en esta ocasión los cortes de luz en las instalaciones municipales no han sido un hecho aislado, sino que han afectado de una tacada a unas 40 instalaciones municipales, incluidas algunas tan sensibles como el mercado de Federico Mayo.
Ante esta situación, y con las arcas municipales vacías, la nueva alcaldesa de la ciudad no pudo menos que referirse ayer a esta cuestión para «ante todo pedir disculpas a los ciudadanos», pero sobre todo para exponer la gravedad de un asunto que va a necesitar de un acuerdo con Endesa, la compañía eléctrica, para activar un plan de emergencia.
Así, García-Pelayo informó ayer de que este mismo miércoles ya hubo una reunión con la eléctrica, pero puso el acento en el encuentro de trabajo que la próxima semana tendrá con sus dirigentes el nuevo delegado de Economía, Enrique Espinosa, que servirá para poner «números sobre el papel y poder empezar a tomar medidas de cara al futuro».
Eso sí, en los contactos producidos este miércoles ya quedó muy clara la intención de la empresa, que es cobrar como sea una parte de la abultada deuda de 4,2 millones de euros (600.000 de ellos sin reconocer) que tiene con ella el Consistorio, mientras que la del ejecutivo es «tener suministro eléctrico cuanto antes».
A este respecto, García-Pelayo recordó que la empresa argumenta para haber tomado una decisión tan drástica -por el momento solo ha accedido a devolver la luz al mercado de Federico Mayo y a las infraestructuras de los taladores municipales- que se vienen produciendo impagos de la luz desde febrero de 2005.
También recalcó que para la compañía hay «un antes y un después» de octubre de 2010, que fue cuando se firmó el convenio para garantizar el pago del corriente y de la deuda atrasada, «un acuerdo que no se ha cumplido, porque a Endesa solo se le han ido haciendo pagos puntuales que la empresa cree que son claramente insuficientes».
Y es en esta tesitura en la que parece que ya se ha colmado el vaso de la paciencia de la eléctrica en el que se encuentra el nuevo gobierno, ya que Endesa les ha trasladado que no solo exige un acuerdo serio para el pago de la deuda antigua y garantías del pago del corriente, sino que para devolver la luz a las instalaciones afectadas pide un pago inmediato de casi un millón de euros. Esa cifra se desglosaría en el abono de los 600.000 euros mensuales de la factura más una parte de lo acumulado.
En este punto, García-Pelayo fue ayer meridianamente clara al insistir en que «no contamos con esos recursos, y por eso primero tenemos que resolver la firma del convenio y luego garantizar el suministro». Por eso, el nuevo equipo de gobierno ha pedido a Endesa que haga una excepción con determinados equipamientos como el mercado de Federico Mayo o la sede de los taladores, mientras que el resto (centros de barrio, polideportivos, etc.) tendrán que esperar porque «no se puede buscar dinero de un día para otro».
«En cuatro días es imposible encontrar una solución», hizo hincapié la alcaldesa antes de afirmar -no sin cierta risa nerviosa- que «la situación es muy preocupante si tenemos en cuenta que ya no hay ni 10.738 euros en caja, sino 2.000, y al mismo tiempo estamos trabajando para poder pagar las nóminas».
Y por si quedaban dudas, la regidora puso de relieve que todas las fechas de notificación de corte del suministro han llegado antes de su toma de posesión, la mayor parte entre los meses de marzo y mayo, y alguna incluso con fecha del 9 de junio, dos días antes del pleno de investidura.
Consumo demasiado alto
Sea como fuere, y además de la búsqueda de soluciones para este grave problema coyuntural, García-Pelayo explicó ayer que la propia Endesa les ha alertado del altísimo consumo que tiene la ciudad de Jerez comparada con otros municipios andaluces. La alcaldesa se atrevió a recordar algunas cifras que hablaban de que el consumo en el municipio cuesta al mes unos 600.000 euros, cuando localidades como Sevilla, que tiene muchos más habitantes, gasta unos 1,4 millones mensuales.
Ante este tipo de situaciones «hay que tomar decisiones» de futuro, y en este sentido la regidora recordó que el PP ya había anunciado pasar al mercado libre el contrato que ahora está en el mercado regulado. «Simplemente con pasar al mercado libre ya tendríamos un ahorro importante, porque ahora hay penalización del 20% y en cada factura se gastarían unos 120.000 euros menos».
De ahí que en el marco de la reunión que la próxima semana tendrá con Endesa el delegado de Economía se vaya a acometer ya el cambio al mercado libre, al tiempo que se va a tratar de cerrar un plan de emergencia y llegar a «un acuerdo de pago dentro de las posibilidades económicas que tenemos, que son pocas porque incluso se ha agotado la vía de cerrar tomas de razón con Diputación».