Las protestas en Siria alcanzan Alepo
Las fuerzas de seguridad han disparado en la segunda ciudad del país en una nueva jornada de protestas que dejan al menos 16 muertos
Actualizado:Las fuerzas de seguridad sirias leales al Gobierno de Bashar al Asad han matado este viernes a 16 personas durante las manifestaciones que, como cada viernes, se han extendido por varias ciudades de Siria, según han denunciado los Comités de Coordinación Local, implicados en la coordinación de las marchas.
Entre los fallecidos figuraría, por primera vez, un muerto en la ciudad de Alepo, la segunda más grande del país y un importante centro comercial. El activista Amar Qurabi ha explicado que efectivos del servicio de Seguridad Central sirio han disparado a un manifestante que participaba, junto a cientos de personas, en una gran marcha por la calle de Saif al Dawla, en el centro de la ciudad.
Alepo, de mayoría suní y con un sector comercial vinculado a la jerarquía alauí siria, no había registrado apenas incidentes en los tres meses en los que se han prolongado las protestas y tan sólo habían tenido lugar sucesos violentos en el campus universitario y las afueras.
Además, los Comités de Coordinación Local, que no han dado detalles de los 16 casos, tienen identificadas tres víctimas en los suburbios de Damasco y ocho en Homs, una ciudad de un millón de personas donde la fuerte presencia de tanques y tropas no ha impedido la celebración de nuevas manifestaciones antigubernamentales.
Muertos por arrancar un póster
Previamente, varios testigos de la ciudad de Deir al Zor, en el este de Siria, habían denunciado el fallecimiento de dos manifestantes que estaban arrancando pósters del presidente. Las víctimas formaban parte de una multitud concentrada frente a un garaje militar y ambos intentaban trepar un muro de la instalación para arrancar las imágenes de Al Asad cuando fueron abatidos por miembros del servicio de Inteligencia.
Los agentes de Inteligencia también habrían provocado heridas a tres reclutas que se negaron a disparar contra los manifestantes de Deir al Zor, siempre según la versión dada por testigos y residentes. La televisión oficial únicamente ha informado de que en esta protesta participaron hombres armados que causaron heridas a un agente de Policía, sin dar más detalles.
Los activistas calculan que decenas de miles de personas han salido a las calles de Siria , en ciudades como Deraa, Homs, Hama, Damasco y los suburbios de la capital. El rezo del viernes, por la gran cantidad de personas que congrega, se ha convertido en un elemento aglutinador de multitudes que, inspiradas en protestas como las de Túnez o Egipto, piden la salida de Bashar al Assad.
Grupos pro Derechos Humanos sirios han cifrado en 1.300 el número de civiles muertos y en 10.000 los detenidos desde el arranque de las protestas, el pasado mes de marzo. Asimismo, aseguran que más de 300 soldados y policás han pedido la vida.