La morosidad alcanza el 6,35%, su nivel más alto desde 1995
Esta subida rompe el descenso de marzo y eleva la cifra de impagos en 115.350 millones de euros
MADRIDActualizado:La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas de ahorros, cooperativas y establecimientos financieros de crédito subió en abril hasta el 6,35%, su nivel más alto desde junio de 1995, según los datos provisionales publicados hoy por el Banco de España.
El repunte de abril rompe la tendencia iniciada en marzo, cuando la morosidad de la banca cayó por primera vez en cinco meses. De este modo, la cifra absoluta de impagos del sistema financiero español sumaba 115.350 millones de euros al finalizar abril.
Por tipos de entidades, la morosidad de los bancos se situó en el 6,45% en abril, por encima del 6,26% de marzo, y superó de nuevo la de las cajas, que creció hasta el 6,24% desde el 5,95% anterior. El hecho de que la morosidad de los bancos supere a la de las cajas de ahorros obedece al proceso de reestructuración del sector, mediante el que algunas cajas se han convertido en bancos y han incorporado sus carteras morosas al cómputo de estas entidades.
Menos morosidad en las cajas
La morosidad de las cooperativas de crédito se elevó al 5,68% frente al 5,24% de marzo, en tanto que la de los establecimientos financieros de crédito permaneció sin cambios en el 9,78%. La cartera morosa de los bancos superó en abril los 53.000 millones de euros (53.724), 1.147 millones de euros por encima de la de marzo y más de 2.000 por encima de la de las cajas, que se situó en 51.636 millones de euros.
La cartera crediticia de los bancos sumaba a finales de abril 832.329 millones de euros, inferior a los 839.517 millones de marzo, en tanto que la de las cajas de ahorros se redujo hasta 824.283 millones desde los 827.584 de abril.