Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MÁS FÚTBOL

Rosell amenaza a Florentino Pérez

Reconoce que el presidente blanco se vio arrastrado por Mourinho, pero concluye que también es responsable Advierte que podría romper relaciones con el Real Madrid

P. RÍOS
BARCELONA.Actualizado:

Se hizo esperar. Tantas veces amagó el golpe que parecía que ya nunca se iba a producir. Pero finalmente Sandro Rosell pasó factura pública al Real Madrid por todo lo sucedido en los últimos meses: acusaciones de dopaje a través de la COPE, el discurso de Mourinho contra la limpieza de los títulos del club azulgrana, la denuncia de la entidad merengue a varios jugadores de Guardiola....

El presidente del Barça leyó una extensa declaración institucional con siete puntos contundentes que finalizaron con dos toques de atención. «El fútbol se merece una competición limpia y el Barcelona hará todo lo que convenga para preservarla. Si es necesario, volveremos a la justicia ordinaria y a los estamentos deportivos que correspondan», avisó. Y concluyó con una amenaza más seria todavía: «Si los límites de la deportividad se vuelven a sobrepasar, estaremos obligados a romper nuestras relaciones institucionales con el Real Madrid, lo que no deseamos de ninguna manera, pero no nos temblará el pulso si tenemos que hacerlo».

Sandro Rosell justificó su retraso en la respuesta al Madrid, un mes y medio después del último enfrentamiento directo en el terreno de juego, aunque en los despachos la batalla se prolongó más tiempo. «Actuar, actuamos mucho, pero hablar, hablamos ahora porque hemos querido preservar los intereses deportivos y cumplir con la responsabilidad social que tenemos con 180.000 socios. Ante la posibilidad de una final de la ACB ante el Madrid, quisimos esperar a que no hubiese pulsos directos. Y antes tampoco hablamos porque había desplazamientos masivos a la final de Copa y quisimos evitar cualquier tipo de incidente. Me reafirmo en que hemos obrado de una forma correcta porque no ha habido conflictos sociales y, además, se han cosechado buenos resultados deportivos. Repito que aquí hacemos más que hablamos».

Pese a sus palabras, un sector de la afición azulgrana se sintió decepcionado porque se resiste a romper relaciones con el Madrid. «Dentro de los valores del Barça está la calidad humana y hemos decidido dar una segunda oportunidad», se excusó el presidente azulgrana, matizando sobre su antigua amistad confesa con Florentino Pérez que «las relaciones humanas tiene subidas y bajadas, pero no hay nada que no se pueda arreglar en la vida. ¿Florentino el máximo responsable? Creo que se vio arrastrado, pero está claro que como presidente tiene una responsabilidad».

«Acusaciones miserables»

Tras presumir «del mejor año de la historia del Barça con 15 títulos», Rosell comenzó su declaración dejando claro que «esta temporada el Real Madrid ha traspasado todos los límites de la necesaria rivalidad deportiva, dirigiendo acusaciones hacia el Barça sin ningún tipo de fundamento». Especialmente explícito fue en el tema del dopaje: «Se quiso justificar el extraordinario rendimiento deportivo de nuestro equipo acusando de manera miserable a nuestros médicos y deportistas de hacer uso de prácticas de dopaje. Nos defendimos, llevando a los tribunales las acusaciones que nos hizo la COPE, que citó de forma reiterada al Madrid como fuente y origen de la información. Les aseguro que si alguien, en nombre del Barcelona, se hubiera atrevido a hacer una acusación de este tipo, habríamos actuado con firmeza».

Mourinho también recibió: «Esta temporada un empleado del Real Madrid, su técnico, también ha superado todos los límites de la rivalidad deportiva. Hasta el punto de atreverse a manifestar públicamente que nuestro entrenador debería sentir vergüenza de alguna de sus victorias. La rueda de prensa que el entrenador del Real Madrid protagonizó tras el partido de Champions sí avergüenza a cualquiera que se sienta deportista. Acusó a nuestro club de haber conseguido títulos gracias a una especie de complot estatal e internacional, implicando en este complot el buen nombre de Unicef y los estamentos propios del fútbol. Obviamente nos defendimos denunciándolo ante la UEFA».

Sandro Rosell también aclaró que «el club no se volverá loco para fichar a Cesc», de lo que se desprende que el acuerdo con el Arsenal vuelve a ser una posibilidad remota. «No sé qué pasará con Cesc, pero en el supuesto caso de que nos interesara, no tiraremos la casa por la ventana», explicó.

Finalizó sus palabras sobre el centrocampista internacional con una declaración que no hará demasiada gracia al de Arenys: «¿Cuál es el límite económico para ficharlo? Hay que verlo. Primero se tiene que saber cuál es su salario y cuáles son sus condiciones. Todo está en relación entre el salario y el traspaso, pero si el año pasado ofrecimos 40 millones y se ha producido una amortización, es evidente que este año su valor es inferior a los 40».