Turistas extranjeros llegan a uno de los alojamientos del Novo Sancti Petri. :: O. CHAMORRO
provincia

El sector turístico mira con preocupación el verano

A estas alturas de junio se ha vendido el 80% de las plazas para julio y solo el 50% para agosto en hoteles de cuatro estrellas de la Costa de la Luz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mensaje optimista que quiso transmitir ayer el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, Luciano Alonso, sobre el sector turístico en esta temporada alta contrasta con el ánimo de los hoteleros en la Costa de la Luz. La patronal hotelera gaditana explicó a este periódico que las reservas están llegando aún más lentas que en la temporada pasada, en la que se vislumbró una pequeña recuperación en el mercado turístico, basado en el despegue de la economía alemana. A estas alturas del mes de junio, el nivel de reservas para julio ronda el 80% y para agosto apenas supera el 55%, según apuntó el presidente de los hoteleros gaditanos, Stefaan De Clerck. El recién nombrado representante de los hoteleros se mostró más preocupado por el nivel de los precios que por el porcentaje de ocupación. De Clerck quiso infundir tranquilidad a sus compañeros en la Costa de la Luz: «Hay que aguantar los precios para asegurarnos la rentabilidad del negocio, sobre todo, para resistir el resto del año cuando no hay clientes». Un mensaje claro. El representante de los hoteleros es también copropietario de la cadena hotelera de Hoteles Andaluces con Encanto (Hace) y aseguró que le consta que en algunos alojamientos se están bajando demasiado los precios. «Con estas reservas tan tardías, a algunos les entra el pánico y pueden tirar los precios», manifestó el representante de la patronal.

Que las reservas se hagan cada vez más tarde es una tendencia turística internacional, pero lo que desespera al sector turístico es que el mercado nacional no salga de la crisis, lo que retrasa aún más la planificación de las vacaciones y abarata los precios. Este es el sector que está fallando en la Costa de la Luz, el viajero alemán no falla desde hace un par de años, pero los contratos con la touroperación bajan la rentabilidad de los alojamientos porque los mayoristas ajustan al máximo los márgenes de precios. «Nos está faltando el turismo español. Y no sé a quién le sorprende esto, cuando en el país no hay ni un solo signo de recuperación económica. Era previsible», sentenció el director comercial de la cadena Hipotels (siete grandes alojamientos en la Costa de la Luz), Dushan Ocepek. Los porcentajes que ofreció esta cadena hotelera son casi idénticos a los que maneja Horeca, la patronal provincial. Ocepek apuntó que para este mes y para el próximo ya han vendido el 80%. Para agosto sus reservas no sobrepasan el 52%. «En realidad, los porcentajes de reservas no son tan malos, pero sí que están llegando más tarde que nunca», resumió Ocepek.

El año pasado por estas fechas, la situación era mucho más alentadora. Los hoteleros hablaban de recuperación del sector, especialmente satisfechos con la recuperación del turismo internacional. Pero este verano todo va más lento y el viajero nacional se desmarca cada vez más de este destino de calidad. Esta excelencia de la planta hotelera gaditana y de sus servicios se traslada a la cuenta corriente del turista en unos 180 euros solo el alojamiento en el hotel. Este es un destino caro, no apto para economías en apuros, sobre todo si se compara con la Costa del Sol, la Costa Brava, o cualquier otra. Y si el viajero está dispuesto a hacer un largo viaje en avión, aún es más dura la competencia en precios. Una semana en un todo incluido en República Dominicana puede salir por 650 euros por persona, con los vuelos incluidos. No es comparable. «En la Costa de la Luz ofrecemos una gran cantidad de servicios de primera calidad, y el viajero que elige Cádiz lo sabe. Por eso no debemos entrar en una guerra de precios sino en un apoyo mutuo entre alojamientos», explicó De Clerck.