Tres Gobiernos de EE UU engañaron al Congreso sobre la guerra de Vietnam
La Administración demócrata desclasifica documentos secretos que confirman la filtración realizada por 'The New York Times'
WASHINGTON. Actualizado: GuardarCuarenta años después de que el diario 'The New York Times' iniciara la publicación de documentos secretos del Pentágono sobre la guerra de Vietnam, el Gobierno norteamericano daba a conocer ayer una versión completa de aquella filtración. El 13 de junio de 1971 el periódico neoyorquino comenzó a mostrar en público los documentos que el analista del Departamento de Defensa Daniel Ellsberg había fotocopiado y entregado a la prensa y que mostraban los engaños del Ejecutivo de EE UU acerca de una guerra que entonces parecía ya perdida.
El paquete de más de 7.000 páginas sustraído pacientemente por Ellsberg de los archivos del Pentágono estremeció la presidencia de Richard Nixon y generó una lucha por la libertad de prensa que llegó hasta el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos. Los documentos mostraban la forma en que los gobiernos de los presidentes Dwight Eisenhower, John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson habían involucrado al país en el conflicto de Indochina engañando al Congreso, a la opinión pública y a los aliados.
Ayer, cuatro décadas después, el Gobierno de Barack Obama desclasificaba los documentos, que incluyen 2.384 páginas desconocidas y que completan la que era hasta ahora la versión más conocida de los documentos del Pentágono, la que publicó en 1971 el senador demócrata de Alaska, Mike Gravel. John Prados, un experto en el Archivo de Seguridad Nacional -un equipo en la Universidad George Washington dedicado a la obtención, análisis, clasificación y publicación de documentos gubernamentales- dijo que el material que divulgó Ellsberg «se limitó a lo que pudo copiar en una máquina Xeros y a lo que pudo sacar de la oficina».
Continuas protestas
«Hubo porciones que jamás se han publicado», añadió Prados en una entrevista con la cadena NPR de radio. Los documentos del Pentágono salieron a la luz en medio de las mayores protestas contra una guerra de la historia de Estados Unidos y mientras crecía el número de bajas estadounidenses en el conflicto vietnamita. La intervención norteamericana en esa guerra había comenzado cuando Indochina estaba todavía bajo ocupación francesa y Washington proporcionó armamento y fondos para suprimir el creciente movimiento independentista.
Durante la presidencia de Eisenhower, EE UU envió asesores militares para apoyar al régimen de Vietnam del Sur, pero la presencia militar fue incrementándose con Kennedy, y hacia el fin de la presidencia de Johnson había en Vietnam más de medio millón de soldados estadounidenses. Aunque han pasado cuatro décadas desde que los documentos del Pentágono fueron divulgados por primera vez, todavía hoy Defensa ha querido mantener una mínima parte en secreto. En el paquete de documentos publicado ayer hay once palabras suprimidas.