Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pilar Ruiz ha donado sangre en 40 ocasiones. :: MIGUEL GÓMEZ
donación de sangre

Una 'superdonante' gaditana

En el Día Mundial de la Donacion de Sangre se ha buscado captar a nuevos voluntarios y agradecer su solidaridad a los veteranos

MIGUEL D. GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

En el centro de donantes de sangre del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, a Pilar Ruiz la consideran una más de la familia. La conocen desde hace años, así que los médicos y auxiliares se dirigen a ella con confianza y familiaridad. Y es que a esta gaditana es una 'campeona' de las donaciones. No es una exageración: ha llegado a recibir una medalla de plata del Servicio Andaluz de Salud por superar las 25 extracciones. Por si fuera poco, Pilar está a punto alcanzar la cifra de su marido: las 50 donaciones, que le han valido la medalla de oro. Lo de esta familia no es una cuestión de competir, ni de alcanzar un récord. Es solo solidaridad y concienciación. Ganas de ayudar.

Ayer, Pilar realizó su donación número 40 -la primera la hizo en 1982-, coincidiendo con el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebró en la provincia con dos 'colectas' de sangre masivas: una en la sede de Navantia y otra en el centro de salud de Prado del Rey, donde se dio una insignia a los que habían donado más de cinco veces. Con todo, esta campaña especial, además de reconocer y agradecer la solidaridad de los veteranos, tenía un objetivo muy distinto: encontrar y animar a nuevos donantes, imprescindibles para cubrir las necesidades de los hospitales de la provincia.

Hace falta más sangre

Y es que, aunque en la provincia la cifra de solidarios no es pequeña -se lograron 11.521 bolsas (de unos 450 gramos) en los primeros cuatro años de 2011-, casi siempre se recurre a los mismos veteranos cuando falta sangre. «Es muy necesario sobre todo ahora, en verano, cuando se producen más accidentes de tráfico», explicaba ayer Enrique Pozo Roldán, secretario de la Hermandad de Donantes de Sangre de Cádiz.

Antonio Rodríguez es uno de esos nuevos solidarios a los que la campaña logró captar ayer y decidió estrenarse en las donaciones. Bueno, en realidad ya lo había hecho una vez, pero «hace muchos años», reconocía. Así que ayer era como si se estrenara: estaba en el Puerta del Mar, porque operaban a su madre, vio un cartel en la puerta en la que hablaba del Día del Donante y tomó la decisión. Entró en las caracolas del lateral del hospital, donde se realizan las extracciones y en apenas un cuarto de hora salía con un zumo para recuperarse. No quiso pastelito, aunque se lo ofrecieron. Antonio se cruzó con Pilar Ruiz en la unidad de transfusiones del hospital, aunque no tuvieron que hacer grandes colas. La asistencia no fue, por desgracia, tan masiva como cabía esperar. Sin duda, todavía queda mucho por hacer para concienciar a la ciudadanía. El SAS recordaba ayer que en Andalucía los tipos de sangre más demandados son el A positivo y el O positivo, aunque destaca por su importancia el O negativo. En cuanto al perfil del donante, la mitad de los donantes tienen más de 60 años (se puede donar hasta los 65) y el 57% son hombres, ya que pueden realizar más donaciones al año que las mujeres.